
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves que proporcionará 450.000 dólares (unos 438.000 euros) en ayuda de emergencia a Mozambique tras el paso del ciclón 'Chido', que ha dejado al menos 120 muertos y más de 680.000 damnificados en el país africano, así como un sistema sanitario en situación crítica.
La Embajada estadounidense en Maputo ha indicado que la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) se encargará de brindar la ayuda, que busca "abordar las necesidades urgentes de las poblaciones afectadas en toda la provincia de Cabo Delgado, centrándose en la ayuda de materia de refugio y agua, saneamiento e higiene".
Las autoridades están evaluando el alcance total del desastre, de la mano del Gobierno estadounidense, que "seguirá trabajando en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Gestión de Desastres para coordinar la respuesta al ciclón", reza un comunicado de la legación diplomática.
"El Gobierno de Estados Unidos reconoce los inmensos desafíos a los que se enfrentan las personas afectadas y desea reafirmar nuestra solidaridad. Nuestra asistencia proporcionará ayuda vital a los más afectados por el ciclón, ayudando a reducir el sufrimiento humano y apoyando los esfuerzos de recuperación", ha declarado el embajador, Peter Vrooman.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que indicó en diciembre que casi toda la población necesita alimentos, alojamiento, atención sanitaria y acceso a agua limpia y segura, ha señalado que ha activado un plan de respuesta conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El PMA ha proporcionado asistencia alimentaria a casi 500.000 desplazados internos y repatriados afectados por el conflicto en curso en Cabo Delgado, si bien necesita 19 millones de dólares (18,5 millones de euros) para proporcionar ayuda alimentaria a 215.000 personas afectadas por el ciclón durante los próximos tres meses.
Últimas Noticias
vídeo: La COP30 logra un acuerdo climático, aunque sin objetivos concretos sobre el fin de los combustibles fósiles
Tras largas negociaciones, líderes mundiales avalan un pacto que busca limitar el uso de petróleo y gas, pero sin metas obligatorias, mientras varios países protestan por la falta de compromisos claros y exigen mayor ambición ante la crisis ambiental

La Fiscalía de Perú pide perpetua para el fundador del movimiento Túpac Amarun por asesinato contra personas LGBT

Un juez federal de EEUU desestima los cargos contra James Comey y Letitia James por un error procedimental

IAG finaliza plan de recompra tras comprar 263,6 millones de acciones, el 5,58% del total, por 1.000 millones

Amigas de la Tierra denuncia que el acuerdo de la COP30 "sucumbe ante el lobby fósil"
La organización ecologista cuestiona el texto aprobado en la cumbre climática celebrada en Brasil, señala la ausencia de compromisos para eliminar el uso de combustibles fósiles y alerta sobre el impacto para comunidades vulnerables y naciones del Sur Global
