
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visitará la próxima semana Corea del Sur, que atraviesa una grave crisis política tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol tras declarar a principios de diciembre la ley marcial.
Blinken tiene previsto reunirse con su homólogo surcoreano, Cho Tae Yul, tal y como ha confirmado el Ministerio de Exteriores en un comunicado en el que ha indicado que está previsto que ambos borden diferentes asuntos, como la alianza entre los dos países y la cooperación con Japón frente a Corea del Norte.
El encuentro tendrá lugar a medida que crece la amenaza de Corea del Norte en la región, una cuestión a la que ahora se suma la situación política surcoreana. Las fuerzas de seguridad siguen tratando de ejecutar la orden de arresto contra Yoon, cuya detención ha vuelto a ser suspendida este viernes dada la oposición del personal de seguridad de su residencia.
Este mismo viernes, los investigadores trataron de entrar en la residencia presidencial para ejecutar la orden de detención contra Yoon, mientras que miles de simpatizantes del mandatario se reunieron en las proximidades del edificio para oponerse a la medida y bloquear su arresto.
El Gobierno estadounidense se ha mostrado a favor de mantener contactos con las autoridades del país asiático para salvaguardar la democracia tras lo sucedido. "Corea del Sur es una democracia robusta y resiliente y vamos a seguir comprometidos con ellos", afirmó el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Últimas Noticias
Hélène Cixous, Premio Formentor 2025: "Shakespeare no escribió sobre masacres de pueblos. Podemos ser incluso peores"

Almeida explica que se dará información sobre el aborto pero que PP "no se identifica con parte del discurso" de Vox
Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que corrija la decisión de Peinado de abocarla a un juicio con jurado

Mueren seis personas en un ataque de las RSF contra una escuela que servía como refugio en el oeste de Sudán

La actividad económica de Chile creció un 0,5% en agosto por el retroceso del 8,6% de la minería
