La Paz, 2 ene (EFE).- La Fiscalía de Bolivia investiga la muerte violenta de una mujer de 33 años asesinada este jueves a golpes y disparos presuntamente por su pareja, el primer feminicidio de 2025 en el país suramericano.
El caso se reportó en el municipio de San Julián en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada del país, indicó el titular de la Fiscalía de ese departamento, Alberto Zeballos, según un comunicado de prensa del Ministerio Público.
La víctima fue identificada como Sandra A.C., de 33 años, y el presunto autor es su pareja, Richard R.G., quien está en celdas policiales a la espera de su audiencia cautelar, señaló.
Según Zeballos, las primeras acciones del Ministerio Público incluyeron "la toma de declaración de testigos", "el levantamiento del cuerpo" y la emisión de un "informe y muestrario fotográfico del lugar donde se registró el hecho".
También "se secuestró el arma con el que se habría cometido el delito" y se realizó "la autopsia médico forense que determinó como causa de muerte traumatismo cráneo encefálico, hemorragia interna, entre otros elementos que serán presentados ante la autoridad jurisdiccional”, agregó.
El suceso ocurrió esta madrugada, cuando la pareja discutió y se presume que el hombre golpeó a la mujer y luego le disparó con una escopeta, indica el comunicado de la Fiscalía.
Tras lo ocurrido, el hombre se comunicó con sus familiares "para confesarles lo que había pasado" y éstos fueron a la vivienda y hallaron a la víctima en su cama, precisó el Ministerio Público.
Los familiares de Richard R.G. reportaron el suceso ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y los agentes policiales aprehendieron al hombre, que luego fue remitido a la Fiscalía para la investigación.
En 2024, la Fiscalía registró 84 feminicidios, frente a los 81 reportados el año anterior.
Desde 2013 rige en Bolivia una ley que, entre otros aspectos, sanciona el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la máxima pena en la legislación nacional.
Diferentes organizaciones feministas reclaman desde hace años que esa norma no se cumple plenamente por las demoras judiciales y la falta de recursos económicos y de personal capacitado para atender las denuncias, entre otros.
En abril del año pasado, un grupo de legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) propuso reformar la norma por considerarla "antihombres", lo que fue rechazado por activistas, la oposición y el Gobierno nacional. EFE
Últimas Noticias
La jornada 17 decide el campeón de invierno y adjudica las 2 últimas plazas para la Copa
El Unicaja se enfrenta al Valencia Basket en la jornada 17 de la Liga Endesa, decisiva para el título de invierno y las últimas plazas de la Copa del Rey
El temporal obliga a cerrar este viernes el tráfico marítimo del Puerto de València
El cierre del tráfico marítimo en el Puerto de València se ha decretado por la Autoridad Portuaria debido a las adversas condiciones marítimas desde las 6.30 horas del viernes

Ucrania lanza más de 200 redadas en busca de evasores del servicio militar
La Policía ucraniana ejecuta operativos en 19 regiones para capturar evasores del servicio militar y detener a quienes facilitan el cruce ilegal de fronteras durante el conflicto
Israel mata a un centenar de gazatíes 36 horas después del anuncio de alto el fuego
Más de 100 muertos y 264 heridos en Gaza tras ataques israelíes, según la Defensa Civil, mientras se espera la aprobación de un acuerdo de alto el fuego de 42 días
Isabel Pantoja confirma, emocionada, que está siendo uno de los grandes apoyos de Anabel ante el ingreso de su hija
Isabel Pantoja visita a su sobrina Anabel en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas, donde Alma se encuentra en estado crítico, mostrando su apoyo incondicional durante este difícil momento
