
El Gobierno de Rusia ha responsabilizado este jueves a las autoridades ucranianas del corte del tránsito de gas a través de Ucrania y ha asegurado que el principal beneficiario de esta medida es Estados Unidos, mientras que para Europa implicará un nuevo varapalo económico.
La expiración a finales de 2024 del acuerdo entre la gasista rusa Gazprom y la ucraniana Naftogaz sobre el envío de gas natural a través del territorio ucraniano implica el fin de más de tres décadas de pactos, si bien en los últimos años las grandes economías europeas ya habían buscado nuevas fuentes de suministro.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha alegado que Gazprom había cumplido todos sus compromisos y ha atribuido la cancelación de los acuerdos a un "trasfondo geopolítico", el de beneficiar en última instancia a Estados Unidos, "principal patrocinador de la crisis ucraniana".
El cese del suministro, ha advertido, "no sólo debilita la capacidad económica de Europa, sino que también tiene un impacto muy negativo en el nivel de vida de los ciudadanos europeos". En este sentido, ha señalado que ahora más países europeos "tendrán que pagar el precio del patrocino estadounidense" al "régimen títere" de Volodimir Zelenski.
Tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, la Unión Europea redobló sus esfuerzos para reducir su dependencia del aparato energético ruso buscando fuentes alternativas y contratos con otros países como Qatar y Estados Unidos que han ayudado al bloque comunitario a mantener los precios estables a pesar de la desconexión con Rusia.
Últimas Noticias
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos

Carlos Sainz: "Nos estamos yendo poco a poco hacia atrás"

París reabre al nado partes del río Sena por primera vez en más de un siglo

Mónica García agradece en el Orgullo la lucha por los derechos del colectivo y critica la ausencia de líderes del PP

Fuerzas israelíes detienen a tres miembros de una supuesta célula "terrorista" en Cisjordania
