Las ejecuciones en Irán aumentaron un 16 % en 2024 con al menos mil, dice la oposición

Aumento significativo de ejecuciones en Irán: más de mil prisioneros ajusticiados en 2024, con una alarmante cifra atribuida a crisis políticas y sociales bajo el mandato de Masud Pezeskhian

Guardar

París, 2 ene (EFE).- Al menos mil personas fueron ejecutadas en las prisiones iraníes el pasado año, según el cómputo del opositor Centro Nacional de Resistencia de Irán (CNRI) a partir de recuentos oficiales, lo que significaría un aumento de casi el 16 % respecto a 2023.

Casi el 70 % de esas ejecuciones (695) se produjeron desde finales de julio, desde el inicio del mandato del actual presidente, Masud Pezeskhian, destacó en un comunicado el CNRI, que señaló, además, que este pasado 1 de enero al menos doce prisioneros fueron ajusticiados en cuatro cárceles.

Para esta organización opositora, que afirma recoger esos datos de fuentes públicas oficiales, el ritmo de las ejecuciones está en relación con la situación política en Irán y, en concreto, con "las crisis y las derrotas del régimen".

Eso explicaría que en el cuarto trimestre, cuando se enfrentó a "graves derrotas en la región" -en alusión indirecta a conflictos como el de Siria o con Israel- o a "crecientes crisis económicas y sociales", las penas de muerte aplicadas se dispararon y representaron el 47 % de las de todo el año.

La mitad de todos los presos ejecutados en 2024 fueron colgados en ocho prisiones: Qezelhessar (165), Shiraz (97), Idfahan (61), Tabriz (59), Karak Central (44), Qazvin (38), Mashhad (33) y Birjand (29). No obstante, se tiene constancia de que hubo en 86 centros penitenciarios de 31 provincias.

De todos los reos a los que se aplicó la pena capital, 34 eran mujeres y siete tenían menos de 18 años en el momento en que sucedieron los hechos por los que fueron sentenciados. La mitad (502) habían sido condenados por delitos relacionados con el narcotráfico.

La presidenta del CNRI, Maryam Rajavi, considera que "la brutal oleada de ejecuciones en 2024, especialmente en otoño, es un intento desesperado de Ali Jamenei (el líder supremo iraní) para impedir el levantamiento de una población enfurecida que no se conformará con nada menos que el derrocamiento total del régimen".

Rajavi reclamó la exclusión del régimen de la comunidad internacional y de condicionar cualquier negociación o cualquier trato "al fin de las ejecuciones y de la tortura". EFE

Últimas Noticias

El candidato conservador alemán subordina la política migratoria y la climática a salvar la economía

Friedrich Merz prioriza la recuperación económica, propone reducción de impuestos y cuestiona la alta inmigración, instando a un debate sobre la política migratoria en Alemania y la situación actual de la industria

El candidato conservador alemán subordina

La Alianza para el Desarrollo en Democracia considera ilegítimo el acto de investidura de Maduro

La oposición venezolana refuerza su posición a favor de Edmundo González Urrutia como legítimo ganador, mientras la Alianza para el Desarrollo en Democracia exige una transición democrática y denuncia el fraude electoral

La Alianza para el Desarrollo

El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás

Vinícius Júnior y Pablo Maffeo protagonizan una rivalidad que culmina en una trifulca durante la semifinal de la Supercopa, avivada por provocaciones previas y antecedentes de enfrentamientos

Infobae

Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"

Arne Slot respalda a Trent Alexander-Arnold tras el empate con el Manchester United; el lateral enfrenta incertidumbre contractual mientras atrae el interés del Real Madrid y críticas de la afición

Infobae

Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"

Asaad al Shaibani liderará una delegación siria para visitar varios países europeos con el fin de fortalecer la cooperación tras el derrocamiento de Bachar al Asad y promover la reconstrucción en Siria

Infobae