Marina Villén
San Juan, 2 ene (EFE).- Jenniffer González, quien juró este jueves como gobernadora de Puerto Rico, es una abogada que ha logrado numerosos hitos a lo largo de su carrera política y que presenta un perfil populista cercano a los ciudadanos.
González, del Partido Nuevo Progresista (PNP), se convirtió hoy en la segunda gobernadora electa de la isla, después de Sila María Calderón, quien gobernó de 2001 a 2005. Otra mujer, Wanda Vázquez, ocupó este puesto entre 2019 y 2021 pero no salió elegida de las urnas.
"Yo quiero construir un nuevo Puerto Rico, un Puerto Rico de oportunidades", aseguró la gobernadora en un breve discurso tras la ceremonia de toma de posesión frente al Capitolio, la sede del Parlamento de la isla.
En las elecciones del pasado noviembre, González obtuvo el 41,26 % de los votos, imponiéndose al candidato de la Alianza de País, el independentista Juan Dalmau (30,77 %), y al del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz (21,47 %).
Nacida en San Juan en 1976, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico y luego una maestría en Derecho y un doctorado en la Universidad Interamericana.
González destacó desde sus inicios en las filas del PNP y la política local como representante por acumulación en la Cámara, donde en 2009 se convirtió en la presidenta más joven de la historia de Puerto Rico, con 32 años.
Fue reelegida como legisladora en las elecciones de 2012, aunque el PNP perdió la mayoría en la Cámara, siendo seleccionada como portavoz del partido para el periodo 2013-2017.
En 2015, González fue elegida por unanimidad como presidenta del Partido Republicano de Puerto Rico, después de haber sido vicepresidenta del mismo durante ocho años.
En 2016 se convirtió en la primera mujer y la persona más joven en ser electa comisionada residente, que es el político que representa los intereses de la isla en el Congreso de Estados Unidos.
En junio pasado, retó en las primarias del PNP al gobernador Pedro Pierluisi, y con su victoria se posicionó como la primera candidata mujer a la gobernación de su colectividad.
Desde su puesto de comisionada residente, González ha sido una firme defensora de la llamada 'estadidad', es decir, la anexión de Puerto Rico a Estados Unidos por la que aboga el PNP.
Uno de sus objetivos ha sido promover que el Congreso de EE.UU. apruebe la celebración de un referéndum vinculante en la isla para que los puertorriqueños decidan un nuevo estatus político, diferente al Estado Libre Asociado.
El proyecto, todavía pendiente de aprobación en Washington, es que el plebiscito incluya las opciones de 'estadidad', independencia y soberanía en libre asociación.
Al respecto, González prometió hoy luchar por "la igualdad plena para todos los puertorriqueños" que, a su juicio, se logrará con la anexión de la isla a EE.UU.
De hecho, las elecciones de noviembre incluyeron una consulta de estatus no vinculante, en la que el 56,87 % de los votantes optaron por la 'estadidad', aunque el número de papeletas en blanco fue muy elevado debido a que otros partidos habían llamado a no participar.
Aunque González respalda al presidente electo estadounidense, Donald Trump, será probablemente un reto este cuatrienio debido al poco interés de los republicanos en un referéndum de estatus en Puerto Rico y a los esperados recortes en los fondos federales que recibe la isla. EFE
(foto)
Últimas Noticias
España se convierte en miembro del órgano clave de la OMS, su Consejo Ejecutivo
España reingresa al Consejo Ejecutivo de la OMS tras dos décadas, destacando su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento de la respuesta humanitaria en crisis globales como Gaza
La selección femenina se medirá a Japón en Butarque en su preparación para la Eurocopa
La selección española femenina se enfrentará a Japón en un amistoso en Leganés como parte de su preparación para la Eurocopa de Suiza, comenzando el 2 de julio

HRW: Las milicias que apoyan al Ejército de la RDC cometen abusos contra la población
Milicias 'wazalendo' cometen abusos étnicos en el este de la RDC, respaldadas por el Ejército, mientras el M23 intensifica su ofensiva y se renuevan las negociaciones de paz en Doha
Duro Felguera celebrará su junta dieciséis días después de despejarse la incógnita sobre el preconcurso
Duro Felguera abordará su situación concursal en la junta de accionistas, donde se votará la cooptación de nuevos consejeros y se analizarán propuestas de reestructuración de deuda junto a TSK
