Jerusalén/Beirut, 2 ene (EFE).- El Ejército israelí atacó este jueves lanzacohetes localizados en una instalación militar en la zona de Nabatieh, al sur del Líbano, de la milicia chií Hizbulá con quien firmaron un acuerdo de alto el fuego en noviembre que todavía sigue en vigor.
"La fuerza aérea israelí, bajo la Dirección de Inteligencia, atacó lanzacohetes de mediano alcance de Hizbulá en un emplazamiento militar perteneciente a la organización terrorista", señala un comunicado castrense.
Además, la nota indica que también atacaron más lanzacohetes de la milicia chií adyacentes a otra instalación militar en la misma zona.
Israel asegura que abrió fuego contra estas armas puesto que el Ejército libanés no atendió su solicitud.
"Como parte de la aplicación de los acuerdos entre Israel y el Líbano, antes del ataque se envió una solicitud a las Fuerzas Armadas libanesas para que neutralizaran los lanzacohetes que representaban una amenaza para los civiles israelíes y las tropas del Ejército", detalla su comunicado.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN), por su parte, informó de que aviones israelíes atacaron con dos misiles aire-tierra en la zona de Al Bureij, en las afueras del norte de la región Iglim Al Tuffah, y que la explosión causó un fuerte ruido también en la región de Nabatieh.
"Esta es la primera agresión aérea que se ha sufrido en la región de Iqlim al Tuffah desde el alto el fuego del pasado mes de noviembre", agregó.
Israel y Líbano firmaron el pasado 26 de noviembre un acuerdo de alto el fuego de 60 días tras más de un año de fuego cruzado entre el Ejército israelí y Hizbulá que tuvo su punto más álgido el pasado mes de octubre, cuando las tropas israelíes lanzaron una incursión terrestre en el sur libanés mientras bombardeaban otros puntos, entre ellos la capital, Beirut.
Desde la firma de la tregua, ambas partes se han acusado mutuamente de haberla violado.
Lo cierto es que, en este primer mes de tregua, el Ejército israelí ha estado bombardeando diferentes puntos del sur del Líbano amparándose en haber detectado la presencia de combatientes e infraestructura militar de Hizbulá.
El acuerdo estipula que los miembros de Hizbulá deben replegarse al norte del río Litani, cuyo curso alcanza hasta 29 kilómetros de la divisoria con Israel, y que las tropas israelíes mientras tanto se retirarán al sur del país para permitir el despliegue del Ejército libanés de forma progresiva durante 60 días.
El portavoz del Ejército israelí, David Brunch, aseguró esta misma semana que sus tropas se retirarán del sur del país árabe cuando Hizbulá no represente una amenaza.
"Esos 60 días podrían extenderse un poco más si las Fuerzas Armadas Libanesas no pueden reemplazarnos, la idea detrás de esto es mantener alejado a Hizbulá, como establece la resolución 1701. No vamos a permitir que Hizbulá vuelva a entrar", agregó. EFE
Últimas Noticias
El español Tosha Schareina sigue recortando a Sanders y Brabec gana la sexta etapa
Tosha Schareina reduce su desventaja en la general del Rally Dakar 2025 tras la sexta etapa, mientras que Ricky Brabec se adjudica la victoria entre Hail y Al Duwadimi

Líbano y la nueva Siria formarán un comité para demarcar su frontera terrestre y marítima
El primer ministro libanés Najib Mikati y el islamista Ahmed al Sharaa establecen un comité para demarcar fronteras, priorizando la seguridad y cooperación entre Líbano y Siria tras la guerra
El Papa recibe a una delegación de los supermercados Coviran, a quien alienta a seguir atendiendo a personas necesitadas
El Papa Francisco anima a la cooperativa Coviran a continuar su labor en la atención de necesidades sociales, invitando a orar por la paz en países en conflicto y resaltando el valor de la esperanza
