Tegucigalpa, 2 ene (EFE).- La tasa de homicidios en Honduras se redujo en los últimos tres años de 42 a 26 por cada 100.000 habitantes, informó este jueves el secretario de Seguridad del país centroamericano, Gustavo Sánchez.
"Finalizó el 2024 con avances importantísimos en materia de seguridad ciudadana", indicó Sánchez en un mensaje en la red social X, en el que además resaltó que se está "demostrando que las estrategias implementadas para prevenir, disuadir y controlar el delito, están rindiendo los resultados esperados".
Esas medidas incluyen "el estado de excepción parcial, herramienta jurídica importantísima en la aplicación de la ley", y "esto nos compromete a darle sostenibilidad en el tiempo y en el espacio a las mismas para seguir brindándole tranquilidad y paz a nuestra población que tanto lo necesita", agregó.
El estado de excepción parcial, que a finales de noviembre pasado fue extendido por otros 45 días, fue puesto en vigor en diciembre de 2022 por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, pero según algunos sectores la disposición gubernamental no ha dado los resultados esperados.
"Siempre habrán críticos e incrédulos de las estadísticas y avances positivos, pero sabemos que sus motivaciones son otras. Vamos bien", acotó el alto funcionario.
Sánchez no precisó la cifra de homicidios registrados el año pasado, pero según registros del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), al menos 11.294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024.
Según la misma fuente, Honduras cerró 2023 con una tasa de muertes violentas de 34,5 por cada 100.000 habitantes, ocupando el puesto de la segunda nación más violenta de América Latina.
"Honduras continúa siendo un país violento (...), ocupa el segundo lugar de Latinoamérica y en Centroamérica el primer lugar", en tasa de homicidios, afirmó a EFE en septiembre pasado la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional, Migdonia Ayestas, al presentar un informe sobre la mortalidad registrada en 2023 y los primeros siete meses de 2024.
En 2024 hubo un alto porcentaje de mujeres asesinadas, al menos 216 entre enero y noviembre, según registros del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).
Otros registros oficiales indican que, entre enero y julio de 2024, 7 de cada 10 homicidios (1.063 casos) fueron cometidos con armas de fuego. Cuatro veces más víctimas de homicidios con armas de fuego que por arma blanca. EFE
Últimas Noticias
El PMA señala que los desplazamientos por el conflicto en RDC han desatado una crisis alimentaria regional
Crisis alimentaria se agrava en República Democrática del Congo debido a la violencia, afectando a 28 millones de personas y generando flujos masivos de refugiados hacia Uganda, Ruanda y Burundi

Japón dice que sería "muy deseable" alcanzar un acuerdo arancelario con EE.UU. en junio
Japón y Estados Unidos continúan negociando aranceles, con énfasis en la eliminación de impuestos a vehículos; Akazawa aboga por un pacto antes de la cumbre del G7 en junio
El FMI revisará de nuevo los mecanismos de ayuda a Pakistán en el segundo semestre de 2025
El Fondo Monetario Internacional se compromete a revisar la asistencia financiera a Pakistán, destacando la necesidad de reformas fiscales y estructurales, tras la reciente aprobación de un desembolso de 700 millones de dólares
Corea del Sur, preocupado por el establecimiento de China de una zona de exclusión marítima en el mar Amarillo
Corea del Sur expresa inquietud por la declaración china de una zona de exclusión marítima en aguas disputadas del mar Amarillo, reafirmando su compromiso con los derechos marítimos legítimos

Trump da luz verde a la decisión de Nippon Steel de adquirir US Steel
Trump respalda la compra de US Steel por Nippon Steel, destacando la inversión de 14.000 millones de dólares y la promesa de creación de 70.000 empleos en Estados Unidos
