
El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, ha indicado este jueves que los países miembro de la OTAN tienen previsto aumentar su presencia en la zona del mar Báltico tras los últimos incidentes relacionados con varios cables submarinos dañados.
Aunque ha señalado que los detalles exactos de este despliegue no se conocerán hasta que se tomen las decisiones pertinentes, el mandatario ha lamentado los daños causados a "infraestructura submarina de vital importancia". "Se trata de pasos fundamentales", ha aseverado.
Asimismo, ha expresado su satisfacción ante el arranque de las labores de registro por parte de las fuerzas finlandesas del carguero 'Eagle S', sospechoso de formar parte de la flota rusa en la sombra y haber provocado daños en un cable que va de Finlandia a Estonia. "Estamos dispuestos a hacer lo mismo", ha aclarado.
El pasado 25 de diciembre, el operador de gas y electricidad estonio Elering sufrió un apagón debido a daños provocados en el cable EstLink2. Desde entonces, las autoridades finlandesas han interceptado el buque a la espera de que finalicen las pesquisas pertinentes.
La OTAN ha ofrecido ayuda a ambos países en lo referente al caso, mientras que la Unión Europea ha abogado por aumentar las medidas para mejorar la seguridad de estos barcos en el Báltico ante posibles amenazas rusas.
Últimas Noticias
Partido gobernante de Nigeria apoya al presidente como candidato para los comicios de 2027
El APC reafirma su respaldo a Bola Ahmed Tinubu como candidato presidencial para 2027, en medio de deserciones desde el PDP y un contexto de creciente inflación y desigualdad económica en Nigeria
Un niño de 4 años muere al sufrir una parada cardiorrespiratoria en una piscina de San Miguel de Abona (Tenerife)
Un niño fue rescatado en estado crítico en la piscina de un hotel en San Miguel de Abona, donde los esfuerzos de reanimación fueron infructuosos y se confirmó su fallecimiento

DE-CIX destaca la Península Ibérica como hub digital y apuesta por las infraestructuras para IA en su 30 aniversario
DE-CIX revela un crecimiento del 14% en la capacidad de clientes en la Península Ibérica, impulsando la importancia del hub digital y la necesidad de infraestructuras para inteligencia artificial en Europa
Alemania creció un 0,4% en el primer trimestre, el doble de lo calculado inicialmente
El crecimiento del PIB alemán superó expectativas con un aumento del 0,5% en el primer trimestre de 2025, impulsado por las exportaciones y un consumo más robusto en los hogares
