Teherán, 2 ene (EFE).- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, presidió este jueves un acto de homenaje en Teherán por el quinto aniversario del asesinato del teniente general Qasem Soleimaní, que contó con la presencia de miles de personas.
Además de Pezeshkian, asistieron otras autoridades políticas y militares del país, incluido el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general de división Hosein Salamí, y el sucesor de Soleimaní al mando de la Fuerza Quds (brazo exterior de la Guardia), el general de brigada Esmail Qaani, según imágenes trasmitidas por la televisión estatal.
La multitud, que portaba fotos de Soleimaní, coreó consignas en contra de Israel y Estados Unidos.
“Muerte a Israel, muerte a EE.UU.”, gritaron.
Soleimaní fue asesinado en un bombardeo con aviones no tripulados estadounidenses el 3 de enero de 2020 en Bagdad.
Pezeshkian lo alabó por su lucha contra las potencias “opresoras”, en alusión a Tel Aviv y Washington, comandando el 'Eje de Resistencia' formado por los palestinos de Hamás, Hizbulá de Líbano, los hutíes de Yemen y las milicias iraquíes.
“El mártir Soleimaní pasó toda su vida en defensa de los oprimidos y sirviendo a la gente”, afirmó Pezeshkian durante su discurso.
En paralelo a esta ceremonia fúnebre en la capital iraní, en la ciudad de Kerman (centro), donde está enterrado Soleimaní, miles de personas, fieles a la República Islámica, han acudido a su tumba desde primeras horas de este jueves para rendirle homenaje.
Allí más de un centenar de personas murieron el año pasado en un doble atentado, reivindicado por el Estado Islámico (EI), en pleno aniversario de Soleimaní.
Este miércoles el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, elogió el papel del teniente general para relanzar a los movimientos de la resistencia cercanos a Teherán.
Soleimaní además desempeñó un papel decisivo en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria e Irak y en afianzar los intereses iraníes en ambos países, además de ayudar al recién derrocado presidente sirio, Bachar Al Asad, a mantenerse en el poder durante la guerra civil desatada en 2011 en el país árabe.
Golpes a su legado
Cinco años después de la muerte de Soleimaní, su legado se encuentra en su momento más crítico con los golpes sufridos en los últimos meses por Israel, que ha asesinado a los líderes de Hamás Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, y de Hizbulá Hasán Nasralá.
Esa serie de golpes que se vio coronada el 8 de diciembre con la caída de Al Asad en Siria, también alineado con Irán, lo que llevó a todos los oficiales iraníes de la Guardia Revolucionaria y a las milicias aliadas de Teherán a retirarse del país árabe.
A cambio del apoyo militar, político y económico de Irán, Al Asad daba a Teherán acceso terrestre a Hizbulá en Líbano. EFE
(vídeo) (foto)
Últimas Noticias
Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas", de ser necesario
Maduro afirma que Venezuela, junto a Cuba y Nicaragua, se prepara para "tomar las armas" en defensa de la paz y la soberanía, mientras propone una "gran alianza mundial" contra el fascismo
Ebrard dice que México saldrá adelante en "negociaciones que habrán de venir" con EE.UU.
Marcelo Ebrard asegura que México está preparado para enfrentar las inminentes negociaciones con EE. UU. sobre posibles aranceles, destacando la interdependencia comercial entre ambos países y la revisión del TMEC
Biden condecora al Papa Francisco con la Medalla Presidencial de la Libertad, máxima condecoración civil de EEUU
Joe Biden reconoce al Papa Francisco por su labor en favor de los vulnerables y otorga la Medalla Presidencial de la Libertad, distinción que celebra contribuciones a la sociedad y paz mundial
