El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha viajado este jueves hasta la zona fronteriza con Siria en la que está desplegada la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF, por sus siglas en inglés), donde ha aprovechado para reunirse con el jefe militar de la misión, el general suizo Patrick Gauchat.
Así lo ha confirmado el propio ministro Saar en sus redes sociales, donde ha destacado que en sus conversaciones con Gauchat han abordado la "colaboración eficaz" entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las tropas de la UNDOF. La zona en la que opera la misión de la ONU se ubica en la frontera entre Israel y Siria, al este de los Altos del Golán, anexados por las autoridades israelíes desde 1981 ante la desaprobación de la comunidad internacional.
La zona ha vuelto a cobrar protagonismo después la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, tras una ofensiva fugaz protagonizada por rebeldes y yihadistas, y encabezada por el grupo yihadista Hayet Tahrir al Sham (HTS), que ahora representa a las autoridades sirias. En medio del cambio en el poder de Siria, Israel aprovechó para avanzar posiciones más allá de los Altos del Golán aludiendo a una operación para garantizar su seguridad.
Ahora el ministro Saar ha manifestado tras su reunión con el general Gauchat que Israel "sigue de cerca la situación en Siria y no pondrá en peligro su propia seguridad". "No permitiremos otro 7 de octubre en ningún frente", ha manifestado, en alusión a los ataques perpetrados por Hamás en 2023 y que han desencadenado en otros varios conflictos en la región de Oriente Próximo, varios de ellos con Israel involucrado.
Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra el sur de Israel en el que murieron unas 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas, de las que se estima que en torno a un centenar siguen siendo rehenes del grupo islamista, aunque se desconoce si vivos o muertos. Israel, por su parte, respondió con una cruenta ofensiva militar que deja ya más de 45.500 muertos, en su mayoría mujeres y niños pero también numerosos altos cargos de Hamás, incluido su líder Yahya Sinwar.
Últimas Noticias
Detenido en EEUU un militar acusado de entregar a Rusia información clasificada sobre los Abrams

Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba

Muere el presidente de Birmania elegido por la junta tras un año apartado del cargo por problemas de salud

Illa cumple su primer año en la Generalitat con financiación, amnistía y Presupuestos como retos

Un total de 39 provincias tienen avisos hoy por altas temperaturas, 13 con riesgo naranja y máximas de hasta 41ºC
