Guayaquil (Ecuador), 2 ene (EFE).- La Policía de Ecuador informó que durante 2024 en el país se incautaron 294,61 toneladas de droga, de las cuales 17,5 toneladas estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277, al tráfico internacional.
Con esta cifra, Ecuador vuelve a marcar un récord en decomisos de droga, la mayor parte cocaína, según han adelantado las autoridades en las últimas semanas, después de que en los últimos tres años se hubieren confiscado anualmente más de 200 toneladas.
A mediados de diciembre, cuando la cifra de incautación aún estaba en 282 toneladas, la ministra del Interior, Mónica Palencia, ya anunciaba que ésta superaba en un 29 % a lo decomisado durante 2023.
La Policía señaló en su cuenta de la red social X que el decomiso de las 294 toneladas causó una afectación económica de 547 millones de dólares a las bandas narcodelictivas.
Durante este año, Ecuador también destruyó 302,85 toneladas de droga, una cifra inferior a las 450 toneladas de 2023, aunque "superior" al promedio anual de toneladas eliminadas en los últimos cuatro años, según señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.
Este proceso, que se realiza previa emisión de una orden judicial, se lleva a cabo por medio de una técnica denominada "encapsulamiento", que permite destruir entre 1,7 a 2 toneladas por hora.
Además, se realiza con la asistencia técnica del Programa Regional Manejo Seguro y Eliminación de Drogas Incautadas y Precursores Químicos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica. EFE
Últimas Noticias
El partido de Khan apelará la última sentencia de cárcel al ex primer ministro de Pakistán
Imran Khan, condenado a 14 años de prisión por corrupción, apelará la sentencia ante tribunales superiores mientras su partido continúa protestas y busca diálogo con el Gobierno y el Ejército paquistaní
Jóvenes entregan más de 83.000 firmas en la ONU para que los derechos de las niñas sean "respetados y protegidos"
Jóvenes de 'La Luz de las Niñas' exponen en la ONU problemáticas sobre violencia y desigualdad, entregan 83.160 firmas y destacan la urgencia de proteger los derechos de las niñas en el mundo

Lecciones, tareas pendientes y amenazas: la ley del aborto en Francia cumple 50 años
El acceso al aborto en Francia enfrenta retos tras 50 años de legalización, con discriminaciones y una reducción de clínicas, en un contexto global de retrocesos en derechos reproductivos
La canadiense Sarah Mitton participará en el lanzamiento de peso de la reunión de Madrid
La campeona mundial de lanzamiento de peso, Sarah Mitton, competirá en el Centro Deportivo de Gallur de Madrid antes de su participación en el campeonato en Nanjing
