
El Papa Francisco afronta un 2025 marcado por el Jubileo de la Esperanza, que se espera que congregue en Roma a más de 32 millones de peregrinos a lo largo del año y en el que el Pontífice tendrá una agenda intensa con audiencias extraordinarias los sábados --aparte de las de los miércoles--, decenas de peregrinaciones por parte de periodistas, cuerpos de seguridad, artistas, voluntarios, personas con discapacidad, trabajadores, deportistas, empresarios, sacerdotes o familias, entre otros; y con el deseo de viajar a Canarias, Turquía o Argentina.
Este Año Santo comenzó oficialmente el pasado 24 de diciembre de 2024 con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro por parte del Pontífice y se clausurará el 6 de enero de 2026, Epifanía del Señor.
En la bula de proclamación del Año Santo 2025 'Spes non Confundit' ('La esperanza no defrauda'), el Papa ha hecho un llamamiento a las naciones más ricas del mundo para que "se decidan a perdonar las deudas de los países que nunca podrán pagarlas". "Si realmente queremos preparar un camino hacia la paz en nuestro mundo, comprometámonos a remediar las causas remotas de la injusticia, a saldar las deudas injustas e impagables y a alimentar a los hambrientos", escribió el Papa en el documento.
Precisamente, del 20 al 22 de junio está previsto en el calendario oficial un Jubileo de los gobernantes, en el que estarán presentes varios jefes de Estado o de Gobierno, según precisó el pro-prefecto del Dicasterio para la Nueva Evangelización y encargado de la organización del Jubileo, Rino Fisichella. Esto, a su juicio, podría ser una gran oportunidad de reflexión.
"Hemos pensado en ello para instarles más a la dimensión de la Creación, pero nada impide que se convierta en un momento de confrontación sobre la paz", puntualizó el pasado mes de mayo, al presentar los actos previstos en el marco del Jubileo de 2025.
Además, anunció que aparte de las audiencias generales de los miércoles, durante este Año jubilar, Francisco celebrará audiencias extraordinarias los sábados.
Fisichella aseguró que Francisco, de 88 años, ha firmado "todos los compromisos del calendario" previstos. "El Papa Francisco está muy fuerte, afortunadamente, y ya ha firmado y refrendado todos los compromisos del calendario que le presenté hace meses", aseguró el pasado mes de mayo.
También precisó entonces que, si el Papa renunciara a su ministerio, se debería cancelar el Jubileo. "Como todas las actividades, cesa, porque los jefes de dicasterio, nosotros, cesamos en nuestro cargo; una vez que el Papa pone fecha a la renuncia, todos los jefes de dicasterio cesan en su cargo", señaló.
Entre los grandes eventos señalados en el calendario para 2025, también está previsto un jubileo de los periodistas (del 24 al 26 de enero); un jubileo de las Fuerzas armadas, Policía y Cuerpos de seguridad (del 8 al 9 de febrero); de los voluntarios (del 8 al 9 de marzo); otro de los enfermos y sanitarios (del 5 al 6 de abril); un jubileo de los trabajadores (del 1 al 4 de mayo); otro de los empresarios (del 4 al 5 de mayo) y otro de familias (del 30 de mayo al 1 de junio).
También habrá un jubileo de las cofradías, que incluirá una gran procesión por las calles de la ciudad de Roma el 17 de mayo, un jubileo de los misioneros digitales e influencers católicos (del 28 al 29 de julio), el jubileo de los migrantes (del 4 al 5 de octubre; el del mundo educativo (del 31 de octubre al 2 de noviembre), el de los pobres, el 16 de noviembre, o el de los presos, el 14 de diciembre. En muchos de estos jubileos, hay previstos encuentros con el Papa o misas presididas por el Pontífice.
Además de estos grandes eventos, hay previstas 134 peregrinaciones de diferentes diócesis, muchas de ellas italianas y españolas, de varias conferencias episcopales como la checa, la croata y la holandesa y de algunos movimientos.
En cuanto a los viajes, aunque aún no está oficialmente confirmado, el Papa Francisco ha manifestado su deseo de viajar a Nicea (Turquía) en 2025 con motivo del 1700 Aniversario del primer Concilio Ecuménico en la historia de la Iglesia, celebrado en el año 325. Así lo expresó el pasado mes de junio durante la audiencia con la Delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
Asimismo, el pasado mes de septiembre comentó su idea de viajar a Canarias para poner el foco en la crisis migratoria que se vive en el archipiélago. "Me gustaría estar cerca de los gobernantes y del pueblo de Canarias. Así es", dijo en la rueda de prensa que dio en el avión que le traía de regreso a Roma tras su gira por el Suedeste asiático y Oceanía.
Una de las opciones que se barajaban es que el Pontífice hiciera una escala en Canarias en medio de un también hipotético viaje a su país de origen, Argentina, donde también ha manifestado su deseo de ir. En este 2025, Francisco cumplirá doce años como Papa (el 13 de marzo).
Últimas Noticias
El Barça sufre en San Mamés, el Real Madrid tropieza y la Real aprovecha otro traspié del Atlético en Liga F
Victoria sufrida del FC Barcelona en San Mamés, derrota del Real Madrid ante la SD Eibar y remontada de la Real Sociedad ante el RCD Espanyol en la jornada 15 de Liga F

Lunes 20 de enero de 2025
Jannik Sinner se enfrenta a Holger Rune en los octavos de final del Abierto de Australia, mientras Iga Swiatek se mide a Eva Lys en un emocionante encuentro femenino
Cuba excarcela a la opositora Dama de Blanco Tania Echevarría
El Gobierno cubano libera a Tania Echevarría Menéndez, activista de Damas de Blanco, tras cumplir una condena de seis años, mientras tres compañeras aún esperan su excarcelación
Doneda, del Milan, y Cabellos, del Racing, lideran lista de Perú para Sub-20 de Venezuela
Perú presenta su lista de 23 jugadores para el Sudamericano Sub-20 en Venezuela, incluyendo a destacados futbolistas del extranjero como Paolo Doneda y Axel Cabellos, bajo la dirección de 'Chemo' del Solar
Un palestino de 15 años muerto por disparos de fuerzas israelíes en Cisjordania
Tiroteo en Sebastia deja un menor muerto, mientras colonos atacan comunidades palestinas en Cisjordania; denuncias de uso de fuego real y violencia creciente por parte de colonos
