Moscú, 31 dic (EFE).- Más de 70.000 toneladas de arena contaminada debido al vertido de fuel provocado por el naufragio el pasado día 15 de dos petroleros rusos en el mar Negro han sido retiradas del litoral de la región rusa de Krasnodar, informaron hoy las autoridades regionales.
"Durante las últimas dos semanas se ha realizado un trabajo colosal para eliminar las consecuencias de la contaminación de las playas de Anapa y de la región de Temryuk. Se han retirado más de 70.000 toneladas de arena contaminada con fuel", declaró el vicegobernador de Kransnodar, Ígor Galas, citado por la agencia Interfax.
Las autoridades rusas han advertido de que hasta 200.000 toneladas de suelo del litoral ruso del mar Negro podrían quedar contaminadas
El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "desastre ecológico" el vertido de fuel en el mar Negro y exigió medidas para evitar una mayor contaminación de las zonas afectadas.
El jefe del Kremlin señaló que cerca del 40 % del fuel que transportaban los petroleros siniestrados, unas 9.200 toneladas, se derramó en el mar.
Los petroleros 'Volgoneft 212' y 'Volgoneft 239', ambos construidos hace más de 50 años para navegación fluvial y adaptados posteriormente para navegar por el mar, naufragaron durante una tormenta junto al estrecho de Kerch, que une el mar Negro con el de Azov.
El primero se partió en dos a unos 7-8 kilómetros de la costa y el segundo estuvo varias horas a la deriva y, finalmente, encalló a unos 80 metros de la costa en Krasnodar, una de las regiones más visitadas por los veraneantes rusos.EFE
Últimas Noticias
Lammy dice que alto el fuego debe servir como "camino creíble" a solución de dos Estados
David Lammy destaca la importancia del alto el fuego entre Israel y Hamás para fomentar una solución de dos Estados, subrayando el papel crucial de la Autoridad Palestina en la reconstrucción de Gaza
Aumentan hasta 4.416 las denuncias registradas por agresiones de hijos a padres en 2023, según Fundación Amigó
Aumento de la violencia filio-parental en España: 4.416 denuncias en 2023, con mayor incidencia en Andalucía y la necesidad de visibilizar y abordar esta problemática familiar mediante recursos especializados

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %
Ucrania recibió 38.900 millones de dólares en ayuda pública al desarrollo, destacándose entre 31 países aportantes, mientras que solo cinco cumplieron con el objetivo del 0,7 % del PNB
El doctor Tomás Cobo seguirá como presidente del Consejo General de Médicos durante los próximos cuatro años
El doctor Tomás Cobo, elegido por la Junta Electoral, continuará como presidente del CGCOM, acompañado de Enrique Guilabert y Virginia Izura en sus respectivas funciones durante cuatro años más
