Bruselas, 31 dic (EFE).- El Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE (SEAE) afirmó este martes que la no inscripción en las próximas elecciones generales de febrero en Kosovo del principal partido de la minoría serbia, llamado Lista Serbia, sería un "grave retroceso".
"Aunque Kosovo y sus ciudadanos disfrutan de una democracia vívida, la no certificación de un partido político por consideraciones políticas en lugar de procedimientos legales sería un grave retroceso", avisa el departamento que dirige la estonia Kaja Kallas en un comunicado.
La oficina diplomática del club europeo añade que "todos los candidatos elegibles deberían tener la oportunidad de participar en unas elecciones libres y justas en total cumplimiento de la ley electoral de Kosovo".
Del mismo modo, defiende que el proceso de validación de listas electorales "debe basarse en estándares y procedimientos legales en virtud de la ley aplicable en lugar de en consideraciones políticas" y recuerda que la UE y sus líderes celebraron recientemente en una cumbre los avances "positivos" de Kosovo con respecto a su marco electoral.
En este contexto, el SEAE espera que la Comisión Electoral Central (CEC) kosovar "garantice ahora con todos los mecanismos aplicables un proceso electoral inclusivo, creíble y transparente" que permita a los electores "expresar claramente sus elecciones".
"La responsabilidad para salvaguardar las garantías democráticas reside en todos los miembros del CEC a pesar de su filiación política. Una cuestión tan fundamental como esta no debe ser politizada y utilizada como parte de una campaña electoral", enfatiza.
Fue precisamente la Comisión Electoral Central kosovar el organismo que el pasado 23 de diciembre se negó a permitir la participación en las elecciones generales del próximo 9 de febrero a la Lista Serbia argumentando que no reconoce la soberanía de Kosovo, que se independizó unilateralmente de Serbia en 2008.
Lo rechazaron, en concreto, dos representantes en la Comisión del partido nacionalista Vetëvendosje (Autodeterminación), actualmente en el poder, según informó la emisora Klan Kosova, cuya información también añade que el presidente del órgano electoral, Kreshnik Radoniqi, votó a favor de incluir a Lista Serbia, y otros ocho miembros se abstuvieron.
Otros cinco pequeños partidos de la minoría serbia han recibido en los últimos días el permiso para participar en las elecciones.
Ni el Gobierno serbio ni la mayoría de los serbios que viven en Kosovo reconocen la independencia declarara en 2008. Estados Unidos y la mayoría de países de la Unión Europea sí reconocen a Kosovo como Estado, pero no Rusia, China, India, España o Brasil. EFE
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
Últimas Noticias
Protección Civil de Gaza denuncia más de 70 muertos en ataques desde el anuncio del acuerdo de alto el fuego
Más de 70 palestinos muertos y 200 heridos tras ataques israelíes, mientras se negocia un alto el fuego mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos entre Israel y Hamás

Lance Armstrong anuncia el fin de su adicción al alcohol
Lance Armstrong comparte su experiencia sobre la superación de la adicción al alcohol, resaltando la importancia del apoyo familiar y su conexión con Jan Ullrich en este proceso de recuperación
Esteban afirma que "es un honor" ser presidente del PNV y recuerda que las decisiones las toma la militancia
Aitor Esteban destaca la importancia de la militancia del PNV en la toma de decisiones y asegura que es un honor estar al frente del partido, esperando la manifestación de los afiliados

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y pospone votación de gobierno
Hamás y el gobierno israelí enfrentan tensiones sobre el acuerdo de alto el fuego, que podría entrar en vigor tras más de 15 meses de conflicto, según los últimos informes de negociación
CSIF denuncia camillas en los pasillos, doblaje de turnos y largas horas de espera en los hospitales por la gripe
Colapso en urgencias y atención primaria por virus estacionales y falta de personal en hospitales de España, con largas esperas y demanda creciente de recursos ante un panorama alarmante para la sanidad pública
