La Habana, 31 dic (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, elogió este martes el "heroísmo y la creatividad en la resistencia" del pueblo de la isla ante "los obstáculos y las carencias" de 2024, un año complejo para el país caribeño.
En un mensaje divulgado en las redes sociales y medios oficiales, Díaz-Canel expresó a los cubanos "infinitas gracias por el heroísmo frente a la barbarie de la guerra económica que se nos hace".
"Recordemos el año que termina, no por los obstáculos y las carencias. Recordémoslo porque todos los vencimos juntos", subrayó.
Además manifestó que "honra y emociona sobremanera saberse parte de este pueblo que no nació destinado a la grandeza. Se la ha ganado a golpe de heroísmo y creatividad en la resistencia".
En un reciente discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento unicameral), Díaz-Canel afirmó que este año ha sido "uno de los más difíciles" para Cuba, con "enormes esfuerzos e insuficientes resultados" frente a la grave crisis económica y energética en que está sumida la isla.
Sostuvo que la causa principal de esa situación es la "guerra económica" que suponen las sanciones económicas, comerciales y financieras de Estados Unidos contra la isla, con "una sistematicidad y saña incomparables".
El mandatario subrayó que los últimos meses de 2024 fueron "particularmente complejos", después de que el país sufriera el impacto de dos huracanes, la sacudida de dos sismos de gran magnitud y tres caídas totales de su Sistema Eléctrico Nacional.
El primer ministro, Manuel Marrero, también envió un mensaje a los cubanos por fin de año en que señaló que el 2025 será "de muchos desafíos", pero aseguró que "seguiremos combatiendo junto a nuestro pueblo, con nuevos bríos, alegría y optimismo".
Asimismo, el canciller Bruno Rodríguez recordó que este 1 de enero "estaremos celebrando en Cuba, con alegría y patriotismo, los 66 años de la Revolución", que llegó al poder en 1959 liderada por Fidel Castro (1926-2016).
En los últimos años, la isla ha padecido una compleja situación económica con escasez de productos básicos (alimentos, medicinas, combustible), apagones diarios, una inflación que ha triplicado los precios del mercado formal en los últimos cuatro y una ola migratoria sin precedentes.
La pandemia, el endurecimiento de las sanciones con el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) en Estados Unidos y una serie de políticas fallidas a nivel nacional agudizaron desequilibrios y problemas estructurales de la economía cubana.
Para 2023 se planeó un crecimiento entre el 2 y el 3 % (y el PIB acabó cayendo el 1,9 %). Para 2024 el Gobierno insular ya descartó que la economía crezca, aunque prevé para el próximo ejercicio un crecimiento del 1%. EFE
Últimas Noticias
Al menos 10 muertos y decenas de heridos en explosión en depósito de gas licuado en Yemen
Explosión en un depósito de gas licuado en Al Zahir, provincia de Al Bayda, provoca la muerte de al menos diez personas y deja más de sesenta heridos, la mayoría con quemaduras graves
El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
La rivalidad entre Vinícius Júnior y Pablo Maffeo culmina en una trifulca en la semifinal de la Supercopa, reflejando tensiones acumuladas y provocaciones previas entre ambos jugadores
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
Arne Slot señala que Trent Alexander-Arnold solo tuvo un partido negativo esta temporada y destaca su rendimiento ante el Tottenham, mientras el futuro del jugador en Liverpool sigue en el aire
Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"
Asaad al Shaibani liderará una delegación siria por Europa para fortalecer la colaboración internacional tras la caída del régimen de Bachar al Asad y promover la reconstrucción de Siria
Una muestra en Rabat invita a un diálogo entre la foto y la literatura
