La Habana, 31 dic (EFE).- Cuba despedirá este martes el año 2024 con apagones simultáneos en hasta un 10 % de su territorio en el horario de mayor demanda de energía, el de la tarde-noche, y la tasa más baja de los últimos días, según el pronóstico de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
Para este 31 de diciembre se prevé una afectación menor por apagones después de que en los tres días anteriores, las tasas estuvieron entre un 36 y 38 %.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula en su parte diario una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.375 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.600 MW en el horario 'pico'.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 225 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 295 MW en la hora de más consumo de electricidad.
Además refiere que seis de las 20 unidades de generación termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) se encuentran actualmente fuera de servicio por averías o mantenimiento, mientras 33 centrales y once motores de generación distribuida (a diésel y fueloil) no están operativos por falta de combustible.
En las últimas semanas la tasa diaria de máximo déficit estuvo frecuentemente por encima del 40 %, llegó a superar en algunas ocasiones el 50 % y el máximo anual se marcó este mes, con una de más del 53 %.
Desde finales de agosto se agravó la situación con prolongados cortes de la electricidad diarios, y en los últimos meses el país registró tres apagones totales del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Cuba padece una crisis energética que se agudizó en los últimos meses por la carencia de combustible -debido a la falta de divisas para importarlo- y las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
El país caribeño consume ocho millones de toneladas de combustibles, solo produce tres millones y compra cinco millones en el mercado internacional, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas.
El crudo cubano se usa para operar las centrales termoeléctricas terrestres, mientras que el combustible diésel y el fuel es importado y lo consumen las unidades de generación flotantes.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que ya se contrajo un 1,9 % en 2023, sigue por debajo de los niveles de 2019 y este año, según avanzó el Gobierno, tampoco va a crecer.
Además han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. EFE
Últimas Noticias
VÍDEO: Simeone, sobre el 'caso Olmo' y la sanción a Vinícius: "Mejor me callo"
Simeone destaca la importancia de los medios en el 'caso Olmo' y evita comentar sobre la sanción a Vinícius, mientras analiza el enfrentamiento con Osasuna y la competencia interna entre Koke y Pablo Barrios

Ejército de Sudán recupera la ciudad de Wad Madani tras más de un año en manos de las FAR
El Ejército sudanés logra el control de Wad Madani, clave en la ofensiva contra las Fuerzas de Apoyo Rápido, marcando un avance significativo tras meses de conflicto armado en Sudan
(Previa) La racha de Las Palmas pone a prueba la necesidad del Getafe
Las Palmas busca mantener su buena racha en LaLiga EA Sports ante un Getafe necesitados de puntos para salir de la zona de descenso en el Estadio de Gran Canaria
