Bangkok, 31 dic (EFE).- Las autoridades birmanas presentaron este martes los datos provisionales de su primer censo en diez años con vistas a la celebración el año que viene de unas elecciones prometidas por la junta militar a pesar del conflicto armado exacerbado desde el golpe de Estado de 2021.
El censo provisional, presentado hoy en Rangún, arroja un descenso de la población de 51,5 millones a 51,3 millones de personas entre 2014 y 2024 y, debido al conflicto, el censo solo pudo realizarse en 145 de 330 localidades, por lo que las autoridades añadieron estimaciones a los datos encuestados.
Realizado del 1 al 15 de octubre, el censo recabó los datos de 32,19 millones de personas, mientras que el resto, 19,12 millones de habitantes o el 37 por ciento, son estimaciones realizadas mediante imágenes satélite y programas de inteligencia artificial de Microsoft y Mapflow.
"Información precisa y actualizada es crucial para una planificación de desarrollo efectiva, decisiones informadas, procesos de paz y democráticos, estrategias de inversiones e iniciativas de investigación", dice el informe, que será completado por más publicaciones en el futuro.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, siglas en inglés), conformado por políticos derrocados y activistas birmanos en oposición al golpe militar de 2021, y otros grupos rebeldes pidieron el boicot del censo porque niegan la legitimidad de la junta y ante el miedo de que sea usado como una herramienta de represión.
La junta militar encabezada por el general Min Aung Hlaing hizo en los últimos meses llamamientos al diálogo con las guerrillas étnicas y milicias prodemocráticas, que han sido rechazados por la mayoría, excepto por los grupos armados de los kokang y ta'ang en el noreste.
La junta militar no controla grandes áreas de territorio en zonas rebeldes principalmente cerca de la frontera como en el estado Rakáin, dominado casi por completo por la guerrilla del Ejército de Arakán.
Según datos de la ONU, Birmania (Myanmar) acumula 3,3 millones de desplazados y 18,6 millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria en medio de las acusaciones contra el Ejército por la represión y los ataques contra civiles.
La celebración de elecciones ha sido una de las promesas de la junta tras el golpe, justificado por los militares por un supuesto fraude durante los comicios generales de noviembre de 2020, ganados con el aval de observadores internacionales por la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, quien permanece detenida desde la sublevación.
La LND y otros partidos prodemocráticos han sido disueltos o excluidos de participar en las elecciones previstas en 2025. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Canciller de Perú considera que la relación con el gobierno de Trump "será fructífera"
El canciller Elmer Schialer destaca el potencial de colaboración entre Perú y Estados Unidos durante el nuevo mandato de Trump, enfatizando la importancia de regularizar la migración y el incremento de la inversión estadounidense
Los Biden dejan Washington tras la investidura de Donald Trump
Joe Biden y Jill Biden inician su viaje a Santa Ynez, California, tras la investidura de Donald Trump, luego de un emotivo discurso de despedida en la base aérea de Andrews
Donald Trump promete una "era dorada" para EE.UU. y presenta su victoria como una reconquista
Donald Trump expone su plan para restaurar el poder y la riqueza de Estados Unidos, iniciar una emergencia en la frontera sur y revertir políticas económicas actuales
