Santa Cruz de Tenerife (España), 30 dic (EFE).- La llegada de migrantes en embarcaciones precarias a las islas españolas de Canarias (Atlántico) se ha intensificado en los últimos días del año y en la última semana han llegado más de 2.000 personas, alcanzando la cifra anual récord de más de 46.000 migrantes.
El goteo de embarcaciones precarias con migrantes no cesa y dos barcazas llegaron en la noche del domingo al lunes con 150 personas a bordo, lo que supone un total de 36 barquillas en una semana, un ritmo superior al habitual.
El primer cayuco rescatado logró tocar tierra por sus propios medios con 65 personas en total, mientras que la segunda expedición, en la que viajaban 85 migrantes, lo hizo tras la intervención de Salvamento Marítimo español, que acudió al rescate.
Con estas últimas llegadas, Canarias ha superado ya las cifras récord del año pasado tanto en el número de entradas irregulares por mar como en el de fallecimientos, pues la Ruta Atlántica, una de las más mortíferas del mundo, acumuló en este ejercicio 9.757 decesos, según el recuento que realiza cada año la ONG Caminando Fronteras, que cifró en 2023 este dato en 6.007 muertes.
También este lunes se supo que diecinueve menores se encontraban a bordo de un cayuco que llegó a Canarias el pasado 3 de noviembre y en el que presuntamente los patrones y capitanes tiraron por la borda a cuatro personas, según confirmaron a EFE fuentes de los equipos de emergencia.
A bordo de la barcaza viajaban un total de 207 personas, entre ellas también diez mujeres, procedentes de países como Guinea Conacry, Guinea Bissau, Senegal o Gambia, que durante seis días vivieron "una auténtica pesadilla", según la reconstrucción de los hechos que hace la Guardia Civil, que ayer detuvo en Canarias a los siete presuntos implicados.
El instituto armado continúa investigando lo sucedido, pues todavía no se ha esclarecido el apuñalamiento de una persona que también viajaba a bordo y que llegó al muelle con una profunda herida punzante en el tórax, por la que tuvo que ser operado de urgencia.
La embarcación había partido inicialmente de Gambia y realizó una parada en la isla senegalesa de Bassoul, donde subieron la mayoría de los ocupantes. A los tres días de navegación, tres de los patrones, encargados de velar por el orden en el interior de la embarcación, decidieron tomar represalias contra varios migrantes.
Al parecer, los hechos ocurrieron tras un episodio de delirio de uno de los ocupantes de la barcaza, una situación habitual provocada generalmente por cuadros graves de deshidratación, que conducen a ese tipo de síntomas.
Este repunte migratorio ha agudizado la disputa política que mantiene hace meses el gobierno regional canario con el nacional sobre el tipo de medidas a aplicar para atender a los migrantes, especialmente a los menores no acompañados.
Este lunes, el presidente canario, Fernando Clavijo, y el dirigente socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis cruzaron declaraciones a cuenta de la reforma de la ley de extranjería, la tutela de los menores extranjeros no acompañados y la gestión de la crisis migratoria.
Clavijo acusó al Gobierno socialista español y a la oposición conservadora de ser "cómplices" de una crisis migratoria sin precedentes y subrayó la incapacidad del Ejecutivo regional para atender a los 5.812 niños y adolescentes sobre los que tiene la tutela, una cifra récord en los últimos 30 años.
Por su parte, Gómez de Celis emplazó a Clavijo a que "obligue" a sus socios en el gobierno regional, los conservadores del Partido Popular (PP), a llegar a un acuerdo sobre el reparto de los menores inmigrantes no acompañados por otras zonas de España o, de lo contrario, que "lo expulse" de su ejecutivo.
cmg/jmor/rod/ajs
Últimas Noticias
Espanyol vs Leganés: Hora, dónde ver, estadísticas y datos previos al partido
Espanyol y Leganés se enfrentan en jornada crucial de LaLiga EA Sports, ambos equipos buscan mejorar estadísticas ofensivas y defensivas tras sus recientes derrotas en el RCDE Stadium
