El Gobierno de Milei prorroga el presupuesto 2023 y logra discrecionalidad para 2025

El Gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, prorrogó el presupuesto 2023, otorgando flexibilidad en la asignación de recursos ante un contexto de alta inflación y falta de consenso legislativo

Guardar

Buenos Aires, 30 dic (EFE).- El Gobierno de Javier Milei prorrogó este lunes el presupuesto de 2023 a partir del 1 de enero próximo, debido a que no logró consenso en el Congreso para aprobar la llamada ´ley de leyes´ con la premisa de equilibrio fiscal, por lo que logrará una alta discrecionalidad en el manejo de los recursos debido a la inflación acumulada.

Mediante un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo prorrogó el presupuesto de 2023 porque para el ejercicio de 2024 tampoco se había aprobado esa norma en el marco de las elecciones presidenciales en las que ganó Milei, quien recién asumido también prorrogó la del año anterior.

El Gobierno argentino remitió el 15 de septiembre pasado al Parlamento el proyecto de ley del Presupuesto 2025, que contiene una pauta de equilibrio fiscal, en línea con el 'déficit cero' que el Ejecutivo logró este año, a fuerza de un severo ajuste.

La discusión en la Cámara de Diputados se congeló cuando los gobernadores de las provincias solicitaron una mayor transferencia de recursos, lo que para el Ejecutivo comprometía el equilibrio fiscal en 2025.

El período de sesiones ordinarias en el Congreso argentino concluyó el 30 de noviembre pasado sin que las partes llegaran a un acuerdo, razón por la cual Milei también desistió de convocar a sesiones extraordinarias para continuar el debate.

El Ejecutivo argentino ejerció este lunes la potestad de prorrogar, por segundo año consecutivo, el Presupuesto 2023, con el que Milei ha administrado el país durante su primer año de gestión, iniciado en diciembre de 2023.

Milei gobernará entonces 2025 con pautas presupuestarias estipuladas en septiembre de 2022, completamente diluidas por el efecto de la alta inflación acumulada: 211,4 % en 2023, algo más de un 100 % este año y un 18 % en 2025, de acuerdo a las proyecciones del propio Ejecutivo.

Esto implica una fuerte reducción de las partidas en términos reales, lo que da mayor libertad al Gobierno de Milei para mantener su política de férrea disciplina fiscal y reasignar partidas presupuestarias según su parecer. EFE

Últimas Noticias

El covid limpió los cielos y liberó la vida salvaje, pero 5 años después todo sigue igual

cinco años después de la pandemia, las emisiones de contaminantes y los efectos del cambio climático regresan a niveles preocupantes, revelando que las lecciones sobre biodiversidad y medio ambiente no han sido asimiladas

Infobae

La EMA recomendó aprobar más de un centenar de medicamentos en 2024, casi la mitad considerados como innovadores

La EMA aprueba 114 medicamentos, destacando innovaciones en oncología, hematología y neurología, con tratamientos para enfermedades raras y vacunas para nuevas amenazas de salud pública

Infobae

Consumidores españoles denuncian a X por permitir anuncios que "suplantan" a Ana Belén

Facua-Consumidores en Acción denuncia ante la CNMV a la red social X por anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de Ana Belén para promocionar criptomonedas y simular entrevistas falsas

Infobae

Suecia se incauta del buque sospechoso de dañar un cable submarino el fin de semana en el Báltico

Las fuerzas de seguridad suecas investigan el "sabotaje agravado" tras daños en un cable submarino entre Suecia y Letonia, mientras la empresa del buque 'Vezhen' niega intenciones maliciosas

Suecia se incauta del buque

Lagarde dice independencia de bancos centrales está siendo cuestionada en partes del mundo

Christine Lagarde alerta sobre la creciente presión política que desafía la autonomía de los bancos centrales, destacando el impacto en la estabilidad económica y el riesgo de mayor volatilidad global

Infobae