La Habana, 30 dic (EFE).- Cuba tendrá apagones simultáneos en hasta un 37 % de su territorio este lunes en el horario de mayor demanda de energía, el de la tarde-noche, según el informe diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La compleja situación energética en el país caribeño tiene entre sus principales causas las reiteradas averías y mantenimientos en las centrales termoeléctricas terrestres -con más de 40 años de explotación- así como la falta de combustible para generar energía, según ha explicado la UNE.
Esa situación se ha agravado desde finales de agosto con prolongados cortes diarios de electricidad, y en los últimos meses el país ha registrado tres apagones totales del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), de los que ha tardado varios días en recuperarse.
En las últimas semanas la tasa diaria de máximo déficit ha estado frecuentemente por encima del 40 % y ha llegado a superar en algunas ocasiones el 50 %. El máximo anual se marcó este mes, con una tasa de más del 53 %.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.110 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.150 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.040 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1.110 MW en la hora 'pico'.
Siete de las 20 unidades de generación termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) se encuentran actualmente fuera de servicio por averías o mantenimiento, mientras 51 motores de generación distribuida (a diésel y fueloil) no están operativos por falta de combustible, detalla el parte diario de la UNE.
Cuba consume ocho millones de toneladas de combustibles, solo produce tres millones y compra cinco millones en el mercado internacional, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas.
El crudo cubano se usa para operar las centrales termoeléctricas terrestres, mientras que el combustible diésel y el fuel es importado y es el que consumen las unidades de generación flotantes.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que ya se contrajo un 1,9 % en 2023, sigue por debajo de los niveles de 2019 y este año, según avanzó el Gobierno, tampoco va a crecer.
Además han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en el país. EFE
Últimas Noticias
El Papa Francisco sufre una contusión en el brazo derecho por una caída
El Papa Francisco sufrió un hematoma en el antebrazo derecho tras una caída en la casa de Santa Marta, pero continúa con su agenda y celebra audiencias programadas

Campanella: “Capturar esa esencia de Quino en la voz de Mafalda es el desafío más grande”
Juan José Campanella destaca el reto de dar voz a Mafalda, garantizando una adaptación moderna que aborde problemáticas actuales mientras respeta la esencia del icónico personaje de Quino
MSF condena "firmemente" un ataque contra uno de sus equipos y suspende movimientos en dos condados
Médicos Sin Fronteras suspende actividades en Alto Nilo tras un ataque a barco humanitario, que dejó un herido y pone en riesgo la atención sanitaria en la región

El once del Barça ante el Betis, 23 años y 277 días de media, el más joven en siete años
El FC Barcelona presentó su alineación más joven en siete años, con una media de 23 años y 277 días, destacando la ausencia de veteranos como Lewandowski y Szczęsny
El Parlamento de Bulgaria aprueba el nuevo gobierno de coalición y pone fin por ahora a la crisis política
El nuevo gobierno de coalición, liderado por el expresidente de la Asamblea Rosen Zheliazkov, busca recuperar la gobernabilidad y abordar las reformas europeas en Bulgaria tras años de inestabilidad política
