París, 30 dic (EFE).- El primer ministro francés, François Bayrou, estimó que el ciclón Chido que arrasó la isla francesa de Mayotte en el Índico el pasado día 14 causó unas decenas o unos cientos de muertos, pero no miles, que fue una hipótesis que barajó algún responsable inicialmente.
En declaraciones a la prensa este lunes desde Mamoudzou, la capital de Mayotte, donde realizó una visita con otros cinco miembros de su Gobierno, Bayrou subrayó que "hay que hablar con una gran prudencia" sobre el número de víctimas mortales, pero en cualquier caso señaló que la hipótesis de que el ciclón pudo haber causado miles de fallecidos "no tiene fundamento".
Añadió que "los observadores sobre el terreno" apuntan a "varias decenas o varios cientos" y dijo que no renuncia a que pueda comunicarse un balance definitivo.
La Prefectura (delegación del Gobierno) ha comunicado hasta ahora 39 muertos.
Bayroy, que fue nombrado primer ministro el 13 de diciembre tras la moción de censura en la que cayó su predecesor, Michel Barnier, ha sido muy criticado por la gestión de la crisis en Mayotte por el ciclón, incluida su tardanza para organizar un primer desplazamiento al que es, con diferencia, el departamento más pobre de Francia.
Preguntado sobre si se reafirma en su voluntad de que la reconstrucción se haga en dos años, respondió que "es un objetivo que hay que fijarse si sabemos tomar todas las decisiones necesarias".
Bayrou debe presentar en unas horas un plan de reconstrucción bautizado "Mayotte de pie".
Más allá de esa cuestión, estas islas francesas que forman parte del archipiélago de las Comoras, ubicado entre el continente africano y Madagascar, afronta un gran desafío por la llegada cada año de miles de migrantes de forma clandestina.
La mitad de la población (310.000 habitantes en el último censo de 2022) son extranjeros.
Bayrou avanzó que habrá que abordar esa cuestión de la inmigración con propuestas que se debatirán en el Parlamento porque "cualquiera que pretenda que no hay un problema de inmigración candente sería irresponsable". EFE
Últimas Noticias
El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios
El Congreso peruano promulga una normativa que limita el uso de teléfonos móviles en colegios para fomentar la concentración estudiantil y prevenir el ciberacoso en el ámbito educativo
Gareca mantiene a Vidal y Sánchez, y premia el buen momento de la U de Chile
Ricardo Gareca presenta una nueva convocatoria de 28 jugadores para las eliminatorias, excluyendo a Eduardo Vargas y fortaleciendo la presencia de la Universidad de Chile en la selección nacional
Venezuela reporta más de 70 detenidos, extranjeros entre ellos, por plan contra comicios
Detenciones de más de 70 personas en Venezuela, incluidos extranjeros vinculados al narcotráfico, por un plan para boicotear las elecciones; exdiputado Juan Pablo Guanipa entre los arrestados y acusado de terrorismo
La Policía confirma la detención de una mujer por el ataque con cuchillo en Hamburgo
Atacó en la estación central de trenes de Hamburgo, dejando hasta 17 heridos, entre ellos varios en estado crítico; la detenida, una mujer de 39 años, también se autolesionó
Nicolás Maduro pide que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana
