
La Marina francesa se ha incautado un alijo de 524 kilos de cocaína encontrado en un barco pesquero con bandera española durante una operación efectuada el pasado 24 de diciembre en la Polinesia Francesa y que se ha saldado con 14 tripulantes detenidos, todos sudamericanos, según ha informado este domingo la Gendarmería Nacional gala en un comunicado.
El abordaje del pesquero 'Raymi', con puerto base en Vigo, comenzó el día anterior al sur de la zona económica exclusiva de la Polinesia Francesa y fue efectuado por operativos de un buque de apoyo y asistencia en ultramar (BSAOM) de la Marina de Francia, el 'Bougainville'.
La operación se ha saldado con la incautación del alijo y de 8.000 euros en efectivo, y la detención de 14 tripulantes sudamericanos del 'Raymi', de acuerdo con el comunicado, que no proporciona más detalles sobre su identidad.
El buque, los detenidos y la carga han llegado este pasado sábado a Papeete, la capital de la Polinesia Francesa, en la culminación de la operación antidroga en alta mar más destacada desde 2017, de acuerdo con las fuerzas de seguridad francesas.
A partir de ahora comenzará una investigación dirigida bajo la autoridad del Ministerio Público (la Fiscalía) de Papeete, y con la participación de la Gendarmería de la Polinesia Francesa y de la sección local de la Oficina Antinarcóticos, remata el comunicado de la Gendarmería.
Últimas Noticias
El Circuito de Jerez acogerá desde el martes la pretemporada del Mundial de Superbike
Entrenamientos de pretemporada en Jerez reunirán a todas las escuderías del Mundial de Superbike, destacando el regreso de Bimota y la defensa del título por BMW y Ducati
WWF pide a Davos más acción climática y Greenpeace y Amigas de la Tierra ponen en duda la eficacia del encuentro
WWF solicita urgencia en la acción climática en el Foro de Davos, mientras Greenpeace critica a las élites por evadir responsabilidades y Amigas de la Tierra advierte sobre el mantenimiento del sistema actual

Amnistía dice que el veto a TikTok no resuelve los riesgos planteados por las tecnológicas
Amnistía Internacional sostiene que la prohibición de TikTok en EE. UU. no soluciona los riesgos para los derechos humanos asociados con las grandes plataformas tecnológicas y aboga por regulaciones efectivas
Putin desea suerte a Lukashenko en las elecciones presidenciales bielorrusas
Putin afirma su apoyo a Lukashenko en el contexto de las elecciones presidenciales bielorrusas de enero, en medio de críticas internacionales sobre la falta de libertad electoral y represión en el país
Hamás celebra el comienzo del alto el fuego y reitera su compromiso con su cumplimiento
Hamás destaca que el alto el fuego es fruto de la "resistencia legendaria" y celebra el intercambio de rehenes, comprometiéndose a restaurar la normalidad en la Franja de Gaza
