Vesna Bernardic
Zagreb, 29 dic (EFE).- El actual presidente de Croacia, el populista Zoran Milanovic, claro ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, se enfrentará a la segunda y decisiva vuelta de estos comicios, el próximo 12 de enero, a su principal rival, el conservador Dragan Primorac.
Milanovic, de 58 años y candidato del Partido Socialdemócrata, el mayor de la oposición, obtuvo el 49 % de los votos, según los resultados oficiales publicados por la Comisión electoral estatal tras el escrutinio de más del 99 % de los votos.
El actual jefe del Estado le sacó así 20 puntos de ventaja a Primorac -el aspirante apoyado por la gobernante HDZ del primer ministro, el conservador Andrej Plenkovic-, que quedó segundo con el 19 %.
Tal y como habían pronosticado los sondeos, la clara victoria de Milanovic no ha sido suficiente para lograr su nombramiento, dado que la ley exige un apoyo de más de la mitad de los votos, pero parece confirmar lo que vienen vaticinando los sondeos, de que también triunfará en la segunda ronda.
Con estas perspectivas, y tras conocer el resultado de la votación de hoy, el actual jefe del Estado se mostró convencido de que será reelegido para un mandato de cinco años.
"Una Croacia con posturas propias, una Croacia que cuida de sus intereses, una Croacia que es un estado del Derecho, en que se impide la usurpación del poder", dijo al enumerar los puntos que considera central defender para el futuro del país.
Milanovic ofreció "una mano de cooperación" al Gobierno de Plenkovic, con el que ha tenido incontables disensos en los últimos cinco años, en los que el presidente socialdemócrata ha dado un giro hacia postura cada vez más nacionalistas, euroescépticas y, según sus críticos, prorrusas.
Por su parte, Primorac aseguró que no desiste de su aspiración a convertirse en presidente, y que seguirá "luchando por el futuro de la patria Croacia".
"La patria no puede soportar las divisiones, la marginalización internacional, los conflictos, al presidente que no lo es de todos los ciudadanos, que lleva a Croacia hacia el Este", declaró aludiendo a controvertidas posturas de Milanovic consideradas prorrusas, como su rechazo a entregar armas a Ucrania.
Según los analistas, el presidente se vio beneficiado por presentarse como un contrapeso antagónico al Ejecutivo de Plenkovic, cuya Unión Democrática Croata (HDZ) ha gobernado durante 25 de los 33 años de historia de este país desde su independencia de la antigua Yugoslavia.
Milanovic ha sacado provecho sobre todo de varios escándalos de corrupción que han forzado dimisiones de varios ministros del Ejecutivo de Plenkovic y que han desatado la indignación de la opinión pública.
En su estilo mordaz, aseguró en la campaña que actuará como "garante del control del pulpo, de la hidra de corrupción encabezada por Plenkovic" y arremetió duramente contra la elección del fiscal jefe, Ivan Turudic, considerado vinculado a las redes de corrupción de la HDZ.
"La gente está muy frustrada con la situación en el país, especialmente con el grado de la corrupción, y Milanovic ha logrado convencer a los electores que él es el 'anti-HDZ'", comentó la conservadora Marija Selak Raspudic, candidata independiente a la presidencia quedó hoy tercera, con el 9 % de los votos.
Milanovic ha atraído a los electores de la derecha también con sus posturas "soberanistas" y "patrióticas", asegurando que no será "títere" ni de la Unión Europea ni de la OTAN, aunque se mantenga leal a los aliados euroatlánticos.
Al comienzo de la invasión rusa contra Ucrania criticó más a la OTAN por su supuesto "afán de ampliarse" que al Kremlin, y en octubre pasado vetó la participación de soldados croatas en la misión de la OTAN de entrenamiento de soldados de Ucrania.
Durante su floja campaña, el científico genetista y profesor de Universidad Primorac, de poco carisma, destacó menos que su mentor político, Plenkovic.
Sea como sea, la contienda presidencial no logró movilizar mucho al electorado, pues más de la mitad de los 3,8 millones de croatas convocados a las urnas se quedó hoy en casa.
Según la Comisión electoral, la participación se situó en el 46 %, cinco puntos menos que hace cinco años. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Protección Civil de Gaza denuncia más de 70 muertos en ataques desde el anuncio del acuerdo de alto el fuego
Más de 70 palestinos muertos y 200 heridos tras ataques israelíes, mientras se negocia un alto el fuego mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos entre Israel y Hamás

Lance Armstrong anuncia el fin de su adicción al alcohol
Lance Armstrong comparte su experiencia sobre la superación de la adicción al alcohol, resaltando la importancia del apoyo familiar y su conexión con Jan Ullrich en este proceso de recuperación
Esteban afirma que "es un honor" ser presidente del PNV y recuerda que las decisiones las toma la militancia
Aitor Esteban destaca la importancia de la militancia del PNV en la toma de decisiones y asegura que es un honor estar al frente del partido, esperando la manifestación de los afiliados

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y pospone votación de gobierno
Hamás y el gobierno israelí enfrentan tensiones sobre el acuerdo de alto el fuego, que podría entrar en vigor tras más de 15 meses de conflicto, según los últimos informes de negociación
CSIF denuncia camillas en los pasillos, doblaje de turnos y largas horas de espera en los hospitales por la gripe
Colapso en urgencias y atención primaria por virus estacionales y falta de personal en hospitales de España, con largas esperas y demanda creciente de recursos ante un panorama alarmante para la sanidad pública
