El Gobierno turco promete miles de millones para cerrar brecha con provincias kurdas

El plan del Gobierno turco contempla inversiones significativas en desarrollo económico y proyectos turísticos en regiones kurdas, buscando soluciones pacíficas a la cuestión kurda y mejorando la calidad de vida en las provincias afectadas

Guardar

Ankara, 29 dic (EFE).- El Gobierno turco prometió este domingo invertir hasta 2028 unos 13.500 millones de euros (más de 14.000 millones de dólares) en las provincias pobladas mayoritariamente por kurdos, con el fin de reducir la brecha económica existente entre esas zonas sudorientales y el resto del país.

"Realizaremos rápidamente inversiones que fortalecerán las economías de nueve ciudades en la región y transformarán sus recursos subterráneos y superficiales en valor", anunció el vicepresidente y ministro de Industria turco, Fatih Kacir, en la ciudad de Sanliurfa, en la región suroriental de Anatolia.

Entre otros, destacó varios proyectos para hacer más eficiente el uso de recursos hídricos, incluida la apertura de 475.000 hectáreas a un sistema de riego que generaría empleo para 570.000 personas.

Además, en el marco del llamado "programa de crecimiento económico orientado al turismo" se "preservará el patrimonio cultural de la región, se fortalecerá la infraestructura y se priorizará la transformación ecológica en los destinos", dijo el ministro, citado por la agencia Anadolu.

En total, el plan regional tiene previsto poner en marcha en los próximos cuatro años casi 200 proyectos con un volumen de inversiones estatales estimado en 496.200 millones de liras turcas, equivalentes hoy a cerca de 13.570 millones de euros o 14.150 millones de dólares.

Este anuncio tiene lugar el mismo día en el que el fundador y líder intelectual del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999 en una isla turca, ha declarado estar dispuesto a hacer un llamamiento para llegar a una solución pacífica de la cuestión kurda .

"Estoy dispuesto a tomar las medidas positivas necesarias y hacer el llamamiento (a la paz)", dijo Öcalan, de 76 años, en una declaración publicada este domingo en la web del partido DEM, la izquierda prokurda de Turquía, después de que una delegación de esta formación visitara la víspera a Öcalan en la cárcel.

"Los acontecimientos en Gaza y Siria han demostrado que la solución de esta cuestión, a la que las intervenciones externas han tratado de convertir en un problema crónico, no puede demorarse más", añadió el líder kurdo, resaltando que el Parlamento turco es el lugar dónde debería llegarse a una solución pacífica.

Considerado hoy una organización terrorista no solo por Ankara, sino también por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, el PKK comenzó su lucha armada en 1984 para buscar la independencia de los kurdos que vivían en Turquía.

Desde entonces, más de 45.000 personas han muerto en enfrentamientos armados entre rebeldes del PKK y las fuerzas de seguridad turcas.

El desarrollo económico y el nivel de vida en las provincias donde se concentra la minoría kurda de Turquía, situadas en el este y sudeste de Turquía, es considerablemente inferior a la situación del resto del país, algo atribuido en parte a la lucha de los guerrilleros kurdos. EFE