
El presidente de Croacia, Zoran Milanovic, un populista convertido en contrapeso al dominio histórico del partido del Gobierno, parte como favorito en las elecciones presidenciales que han comenzado este domingo en el país entre perspectivas de segunda vuelta.
Milanovic, de 58 años, acude a las urnas con el respaldo de la oposición socialdemócrata frente a su gran rival, el profesor Dragan Primorac, apoyado por la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) del primer ministro del país, Andrej Plenkovic.
La Presidencia de Croacia es un cargo no del todo ceremonial: su voz tiene cierto peso en política exterior y defensa, y actúa como comandante en jefe del Ejército.
El actual jefe de Estado, un crítico de la intervención occidental a favor de Ucrania en su guerra con Rusia -- aunque también ha condenado sin paliativos la invasión de las fuerzas de Moscú --, cuenta según las últimas encuestas del viernes con un 37 por ciento de intención de voto, 17 puntos por delante de Primorac aunque sin llegar al 50 por ciento que garantiza la victoria directa.
Otros seis candidatos comparecen a estos comicios con posibilidades nulas de pasar a la segunda vuelta, fijada para el 12 de enero: Miro Bulj, Tomislav Jonjic, Ivana Kekin, Branka Lozo y los independientes Marija Selak Raspudic y Niko Tokic Kartelo.
El primer ministro Plenkovic -- que ya ha depositado su voto poco antes de las 09.00, minutos después de que lo hiciera Primorac -- ha dedicado la campaña electoral a criticar la posición del presidente sobre la guerra de Ucrania y ha acusado a Milanovic de servir a los intereses rusos y de "destruir la credibilidad" de Croacia "ante la OTAN y la Unión Europea".
La campaña, además, también ha estado caracterizada por el escándalo de corrupción que ha costado el cargo al ya exministro de Sanidad, Vili Beros, cesado por Plenkovic el pasado mes de noviembre poco después de fuera detenido en medio de una investigación por supuesta corrupción que ha salpicado también a funcionarios y médicos.
La detención de Beros tuvo lugar en el marco de una redada en su vivienda en Zagreb, la capital, a medida que la Oficina para la Eliminación de la Corrupción y el Crimen Organizado de Croacia (USKOK) investiga un entramado de corrupción que afecta a políticos y hospitales de todo el país.
Últimas Noticias
El 61% de las empresas aumentará su inversión en IA en 2025, según IBM
Aumento de proyectos piloto de IA, inversión en soluciones en la nube y búsqueda de talento especializado destacan en el estudio de IBM sobre la estrategia empresarial para 2025

La aplastante victoria de Lukashenko, una buena noticia para Putin
Lukashenko, reelegido con el 86,82% de los votos, asegura que su mandato fortalece la paz en Belarús, mientras Rusia aprueba el proceso electoral ignorando las críticas internacionales y el sufragio restringido
Podemos acusa a Trump de actuar como un "dictador" y celebra que México y Colombia planten cara al "matón fascista"
María Teresa Pérez critica las políticas migratorias de Trump, apoya a líderes latinoamericanos como Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, y destaca la necesidad de defender los derechos humanos en la región

HRW denuncia la infrafinanciación de la educación en Egipto, bajo mínimos históricos
la educación pública en egipto enfrenta una crisis de financiamiento extremo, con un analfabetismo que afecta a 1 de cada 4 adultos y una alarmante escasez de recursos y personal docente
El Supremo condena al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h en la A-52
El senador del PP, José Manuel Baltar, enfrenta una multa de 1.800 euros y perderá su carnet un año tras ser condenado por excesos de velocidad en la autovía A-52
