
Sumar ha pedido al Gobierno, a través de una Proposición No de Ley (PNL) a la que ha tenido acceso Europa Press, que efectúe los cambios normativos necesarios para suprimir de la Ley 22/1973 de Minas toda la regulación en lo referente a la gestión de las aguas minerales y termales.
De este modo, el Grupo Parlamentario quiere que el Ejecutivo la remita a la legislación de aguas, siguiendo los criterios establecidos en la Directiva marco del agua y la cual se adapta a la nueva realidad de emergencia climática.
A lo largo de la PNL, registrada por la diputada Júlia Boada Danés y la portavoz adjunta de la formación, Aina Vidal Sáez, han incidido en que el núcleo de la regulación del agua mineral recae en la Ley de Minas. Tal y como han explicado, esta ley respondía a la necesidad del II Plan de Desarrollo Económico y Social que tenía como finalidad primordial "la ordenación de todos los recursos disponibles al servicio del hombre".
En su artículo 83, esta norma regula las autorizaciones de aprovechamiento de estos recursos y autoriza la explotación de estos hasta el agotamiento. Por su parte, el Grupo Parlamentario ha descrito la ley como "anacrónica y preconstitucional" y ha recordado que el agua "es un servicio básico y público, así como también un derecho humano". Por ello, ha concluido con que su gestión tiene que estar al margen de las leyes del mercado.
A su vez, ha incidido en la importancia de que todos los recursos hídricos de España estén gestionados de la mejor manera posible en un contexto en el que el agua es "un bien sometido a una creciente presión". En este sentido, también ha insistido en que estén gestionados bajo una legislación que unifique las actuaciones en materia de gestión del agua promoviendo la participación y el control social en una gestión transparente.
"La actual regulación supone una fragmentación del régimen jurídico de las aguas que choca con el principio de integración del marco jurídico de la política de aguas establecido en el artículo 1 de la Directiva marco del agua", ha añadido.
Últimas Noticias
El Sindicato SAE apoya a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y llama a la huelga del 28 de noviembre
SAE respalda las demandas de los TCE ante la falta de avances en su reclasificación profesional y advierte que, si el nuevo Estatuto no incluye mejoras salariales, intensificará las protestas junto a otras entidades y convocará nuevas huelgas

Don Juan Carlos aterriza en Madrid para celebrar 50 años de la Monarquía

Las dos mejores amigas de 'Los Javis', Ana Rujas y Amaia Romero, se pronuncian sobre su separación
Tras la ausencia de Javier Ambrossi en los Premios GQ, Ana Rujas pidió no temer a los cambios y destacó la calidad artística del dúo, mientras Amaia Romero, tras su propia ruptura, compartió que espera nuevos comienzos en su vida

Un muerto en un nuevo ataque israelí en el sur de Líbano a pesar del alto el fuego

Ucrania anuncia conversaciones formales con EEUU en Suiza para discutir el plan de paz de Trump
