
La gasística rusa Gazprom ha anunciado que cortará el suministro de gas a Moldavia a partir del 1 de enero tras denunciar la gasística estatal moldava, Moldovagaz, por incumplimiento de contrato.
Gazprom ha enviado una notificación a Moldovagaz donde acusa a la compañía moldava de negarse a saldar una deuda pendiente de suministro de gas y de incumplir regularmente con sus obligaciones de pago "lo que constituye una violación significativa de los términos" del contrato.
La gasística rusa estima esta deuda en unos 750 millones de euros que comenzó a reclamar en 2021, meses después de la derrota del candidator prorruso Igor Dodon contra la europeista Maia Sandu en las elecciones presidenciales. Las autoridades moldavas, tras una auditoría posterior, están convencidas de que esa deuda es de 8,2 millones de euros.
"Sobre la base de estas disposiciones, a partir de las 08.00 del 1 de enero de 2025, PJSC Gazprom introducirá una limitación en el suministro de gas natural a la República de Moldavia hasta los 0 metros cúbicos por día", ha indicado el comunicado de la gasística rusa.
Rusia suministra a Moldavia unos 2.000 millones de metros cúbicos de gas al año a través de Ucrania, que ya anunció su intención de no prorrogar un acuerdo de tránsito de gas con Gazprom cuando expire el 31 de diciembre.
La presidenta Sandu ha acusado a Gazprom de provocar una crisis energética y denunciado que la gasística rusa se niega a suministrar gas a través de una ruta alternativa. Cabe recordar que el ministro de Energía de Moldavia, Viktor Parlikov, fracasó a este respecto en sus conversaciones de noviembre con el consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller.
Por ello, el Gobierno moldavo anunció el viernes el comienzo de restricciones a las exportaciones de energía y limitaciones al uso de la misma en el alumbrado público y en sedes institucionales.
Últimas Noticias
Eros Ramazzotti celebra 40 años de trayectoria con 'Una historia importante': "Es una nueva manera de empezar"
El artista italiano presentó en Roma su álbum más reciente, que reúne colaboraciones con figuras como Alicia Keys y promete una fusión única de temas inéditos y clásicos reinterpretados, además de una gira mundial que llegará a tres continentes

AMP- La COP30 encara sus últimas horas sin acuerdos y con decenas de países a favor de concretar el abandono al petróleo

La ONU condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania que deja decenas de víctimas civiles
Volker Turk, alto comisionado de la ONU para Derechos Humanos, denunció el elevado número de civiles muertos y heridos en nueva ofensiva rusa, advirtiendo sobre “violaciones graves” del derecho internacional y la urgencia de una investigación independiente

La COP30 encara sus últimas horas sin acuerdos y con países a favor de concretar cuándo abandonar el petróleo

El Ejército de Israel mata a tiros a un palestino que supuestamente hirió a un militar israelí en Cisjordania
