Tokio, 29 dic (EFE).- Corea del Norte declaró una estrategia de respuesta más enérgica hacia Estados Unidos durante una importante reunión plenaria del partido único y señaló que la colaboración militar entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón está evolucionando a un "bloque militar invasivo", según recogieron este domingo medios estatales.
La estrategia fue adoptada durante el plenario anual del partido, único, que se celebró entre el lunes y viernes de esta semana y que fue presidido por el líder norcoreano, Kim Jong-un, según informó este domingo la agencia estatal norcoreana KCNA.
El texto recogía que EE.UU. es el estado "más reaccionario" y que se debe implementar "la estrategia de respuesta más fuerte contra él" en interés de la seguridad nacional y acusó a Seúl, Washington y Tokio de convertirse en un bloque militar.
Durante la reunión, Kim ordenó el refinamiento de las tácticas de guerra para satisfacer las demandas de la guerra moderna y los cambiantes intentos de guerra de los "enemigos", al tiempo que pidió una mejora continua de las capacidades bélicas del ejército, añadió la misma fuente.
En la sesión, Pak Thae-song fue nombrado primer ministro en sustitución de Kim Tok-hun.
En los últimos años, Kim ha convertido en una costumbre el convocar dos o más plenarios del partido cada año, incluyendo uno que suele concluir en torno al 31 de diciembre y que el mariscal aprovecha para adelantar la orientación de su política en materia nuclear o diplomática para el año siguiente.
En el plenario de diciembre del año pasado el mariscal aseguró que con el Sur existía una relación de hostilidad y que Pionyang rechaza buscar la reconciliación y la unificación con el vecino, un giro con la estrategia diplomática norcoreana de los últimos 30 años que ha condicionado la actual situación de hostilidad en la península este 2024.
También dijo recientemente que las fracasadas negociaciones que mantuvo con el presidente electo estadounidense en su anterior mandato demuestran que Washington no tiene "voluntad de coexistir" con su régimen y que su política hostil hacia Pionyang nunca cambiará.
Kim y Trump se reunieron en tres ocasiones, en Singapur en junio de 2018, en Hanói en febrero de 2019 y en la zona desmilitarizada (DMZ) entre las dos Coreas en junio de 2019.
Las conversaciones fracasaron por el desencuentro que se produjo en Hanói, donde Trump rechazó la oferta de desarme nuclear norcoreana por considerarla insuficiente, un desplante a ojos norcoreanos que el siguiente encuentro en la DMZ no logró solventar y que a día de hoy muchos expertos estiman que generó una desconfianza en Pionyang difícil de alterar. EFE
Últimas Noticias
Al menos cuatro muertos por el derrumbe de una mina de oro en el centro de Mozambique
Una mina de oro en Gondola, Mozambique, se derrumba dejando al menos cuatro muertos y tres sobrevivientes; continúan las labores de rescate para encontrar a más mineros desaparecidos tras el accidente

Yoon continúa negándose a declarar mientras las autoridades buscan extender su detención
Yoon Suk-yeol se aferra a su silencio ante la investigación por insurrección, mientras su reclusión se prolonga y se avecina una posible extensión de su detención judicial
Asesinados al menos cuatro firmantes de la paz en el norte de Colombia
Violentos enfrentamientos en Catatumbo dejan al menos siete firmantes de paz asesinados, provocando el rechazo de la JEP y llamados a proteger a quienes optaron por la paz en Colombia
Macron llega al Líbano en visita oficial tras la elección de nuevos líderes en el país
Macron se reúne en Beirut con líderes libaneses tras la reciente elección de nuevos mandatarios, reafirmando el compromiso de Francia en la mediación y apoyo a la estabilidad del Líbano
Detenidas 23 personas en Estambul, entre ellas el alcalde de Besiktas, por formar una red de "sobornos"
La Fiscalía de Estambul detiene a 23 individuos por supuestos sobornos en licitaciones municipales, incluyendo al alcalde de Besiktas, Riza Akpolat, del Partido Republicano del Pueblo (CHP)
