Caracas, 27 dic (EFE).- Venezuela cerrará 2024 con un crecimiento del 97 % en los pagos electrónicos en comparación con el año pasado, según estimaciones suministradas este viernes a EFE por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).
De acuerdo a los datos de la organización gremial, las ventas electrónicas en el país se incrementaron un 35 % en el último trimestre del año con respecto al mismo período de 2023, debido, principalmente, a factores como los microcréditos y el Viernes Negro.
En ese sentido, el presidente de la Cavecom-e, Richard Ujueta, dijo a EFE que "año tras año se siguen sumando empresas" a lo que llamó la "fiesta del comercio", en referencia al viernes de descuentos, en el que este año participaron múltiples establecimientos de diversos sectores y centros comerciales de Caracas y otras regiones del país.
Por otra parte, el dirigente gremial indicó que recientemente el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aprobó la implementación de la facturación digital, tras una "propuesta importante" presentada por la Cavecom-e.
"Con el Seniat (Hacienda) logramos definitivamente ese salto importante para el país", expresó Ujueta.
Según la organización, la facturación digital será "obligatoria para todas las personas naturales y jurídicas que realicen ventas a través de internet, incluyendo redes sociales", lo que considera un "avance significativo para la economía" venezolana, con el que se beneficiarán "todos los sectores involucrados".
"Con esta decisión ganamos todos. El Estado gana al asegurar una recaudación más eficiente de impuestos, los comerciantes adquieren mayor reputación y seguridad en sus transacciones y los consumidores obtienen garantías adicionales en sus compras", reza un comunicado publicado esta semana por la cámara.
Este jueves, el presidente Nicolás Maduro aseguró que la actividad comercial ha sido "impresionante" en el último trimestre del año, sobre todo, durante los últimos días, e hizo un llamado a seguir fortaleciendo el mercado interno con producción nacional.
Sin embargo, para el antichavista Andrés Velásquez, el año termina para Venezuela con condiciones "muy duras", debido a los bajos salarios, la devaluación de la moneda local -el bolívar-, entre otros problemas, según dijo el pasado fin de semana. EFE
Últimas Noticias
Agencias y turoperadores, con buenas ventas para una Semana Santa pendiente de la incertidumbre climática

Israelí dice que había una base de Hamás en el hospital bombardeado pero no aporta pruebas
Paz Padilla reúne a su familia en la reapertura del bar de su hermano fallecido

Carlos III quiere trabajar "más y más", dice la reina Camila
Cuba inicia excarcelación de presos tras salir de la lista de patrocinadores del terrorismo
El Gobierno cubano comienza la excarcelación gradual de 553 presos, incluidos políticos, tras la decisión de Estados Unidos de eliminar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo
