Maputo, 27 dic (EFE).- Al menos 134 personas murieron en Mozambique desde este lunes hasta el jueves en las protestas desatadas tras anunciarse los resultados definitivos de las elecciones generales del 9 de octubre, informó este viernes la ONG local Plataforma Electoral Decide.
El pasado lunes, el Consejo Constitucional de Mozambique, máxima instancia judicial para asuntos electorales y constitucionales, confirmó el triunfo de Daniel Chapo, candidato presidencial del oficialista Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), en los comicios, aunque la oposición ha rechazado los resultados.
Ese anuncio desencadenó protestas de seguidores de la oposición, especialmente del candidato presidencial y principal líder opositor, Venâncio Mondlane, que a menudo desembocaron en enfrentamientos con la policía, quema de edificios y saqueo de supermercados.
Según indicó la ONG en su cuenta de la red social X, la capital, Maputo, en cuyas afueras este miércoles las protestas provocaron la fuga de más de 1.500 presos de una cárcel, registró entre el lunes y el jueves 36 muertos.
El resto de fallecimientos de produjeron en distintos puntos del país, destacando la provincia de Nampula (norte), con 34 decesos.
Entre el lunes y el jueves, se practicaron 161 detenciones, señaló la ONG.
Desde que Mondlane empezó a convocar manifestaciones -mayoritariamente pacíficas- desde el 21 de octubre para exigir la "verdad electoral", 261 personas han muerto y 4.199 han resultado detenidas, de acuerdo con la misma fuente.
Mondlane, independiente pero apoyado por el Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (PODEMOS), declaró este viernes una tregua "el sábado y el domingo".
"Enterraremos a nuestros hermanos y cuidaremos de nuestros heridos", dijo el líder opositor en su página de Facebook, canal de comunicación que utiliza desde que huyó del país para supuestamente refugiarse en Sudáfrica.
"El lunes anunciaremos concretamente lo que vamos a hacer en la recta final, en la punta de lanza", anticipó Mondlane.
"El objetivo es la verdad electoral, la democracia y la justicia", sentenció, al denunciar las "manipulaciones de Frelimo".
Entretanto, Sydney Mufamadi, enviado especial del presidente de la vecina Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, se reunió este viernes en Maputo con el presidente saliente de Mozambique, Filipe Nyusi para "expresarle su preocupación por la grave situación de violencia".
"Vinimos a reafirmar la solidaridad del pueblo sudafricano con el pueblo mozambiqueño", declaró Mufamadi a los periodistas.
"Como saben hay una gran interconexión histórica y económica entre los dos países, tenemos muchos empresarios en común, lo que pasa en Mozambique nos afecta en Sudáfrica de una manera muy material", aseveró el enviado sudafricano, quien se declaró dispuesto a "ayudar a encontrar una solución pacífica y sostenible".
El candidato presidencial de Frelimo, Daniel Chapo, obtuvo el 65,17 % de los votos en las elecciones del 9 de octubre, anunció el pasado lunes la presidenta del Consejo Constitucional, Lúcia da Luz Ribeiro.
Esos datos difieren de los divulgados el 24 de octubre por la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), que otorgó a Chapo el 70,67 % de los sufragios.
Los resultados permiten mantenerse en el poder al Frelimo, que ha ocupado la Presidencia del país desde su independencia de Portugal en 1975.
Mondlane fue segundo con 24,19 % de los sufragios, por encima del 20,32 % que le concedió la CNE.
Por detrás quedaron Ossufo Momade, de la histórica y hasta ahora principal fuerza de la oposición Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), con el 6,62 %; y Lutero Simango, del Movimiento Democrático Mozambiqueño (MDM), con el 4,02 %.
Ribeiro admitió irregularidades en la votación, pero aseguró que "no influyeron sustancialmente en la transparencia del proceso". EFE
Últimas Noticias
La dana deja al descubierto refugios y galerías de la Guerra Civil bajo el suelo de viviendas de Paiporta (Valencia)
La riada en Valencia descubre refugios de la Guerra Civil en Paiporta, revelando la necesidad de evaluaciones estructurales y un catálogo de estos hallazgos históricos y culturales

El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
La semifinal de Supercopa entre Real Madrid y Mallorca culminó en una trifulca entre Vinícius Júnior y Pablo Maffeo, destacando una rivalidad histórica marcada por provocaciones y tensiones en el campo
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
El entrenador Arne Slot respalda a Trent Alexander-Arnold tras un rendimiento cuestionable; el defensa enfrenta incertidumbre contractual mientras el interés del Real Madrid crece y la afición se divide
Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"
Asaad al Shaibani liderará una delegación para fortalecer vínculos con Europa, buscando promover la reconstrucción de Siria y el retorno de refugiados tras el derrocamiento de Bachar al Asad
Cisco celebra 40 años conectando personas con el foco puesto en la innovación, la ciberseguridad y la IA
