El Estado paraguayo toma posesión de la casa donde estuvo secuestrada Cecilia Cubas

La Senabico asume la administración de la "Casa del horror" en Yemby, escenario del secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, estableciendo un precedente en la lucha contra la impunidad en Paraguay

Guardar

Asunción, 27 dic (EFE).- La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados de Paraguay (Senabico) tomó posesión este viernes de la casa donde permaneció secuestrada y fue asesinada hace casi dos décadas Cecilia Cubas, la hija del expresidente Raúl Cubas (1998-1999), en cumplimiento de una orden judicial que puso al inmueble en manos del Estado paraguayo.

La jueza de ejecución penal Rosanna Bogarín detalló en ABC TV que la vivienda ubicada en la ciudad de Ñemby, a unos 20 kilómetros de Asunción, fue inscrita a nombre del Estado en la Dirección Nacional de Registros Públicos y que esta jornada se entregó a la Senabico toda esa documentación al ser la administradora del bien.

Bogarín dispuso el 30 de julio pasado el comiso de este inmueble, conocido en Paraguay como "Casa del horror", en cumplimiento de una sentencia dictada en diciembre de 2006 por el Tribunal Colegiado de Sentencia de la Circunscripción Judicial de la Capital y estableció a Senabico como su administradora.

Cubas tenía 31 años cuando fue secuestrada el 21 de septiembre de 2004 entre las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo, municipios cercanos a Asunción.

Su cadáver fue hallado el 16 de febrero de 2005 en una fosa cavada en la casa ahora decomisada en Ñemby, pese al pago de 300.000 dólares por parte de su familia para su liberación.

"A nivel social es el mensaje que estamos enviando del poder judicial de que hechos punibles de esta magnitud no deja que queden con propiedades o que se enriquezcan a través de esos hechos", destacó la magistrada desde el predio de la casa confiscada.

Por su parte, el director de la Senabico, Omar Parra, dijo a ABC TV que el traspaso de la propiedad al Estado significa "un gran paso dentro de la justicia" y que como sus administradores realizarán los actos administrativos pertinente y verificarán el estado de la infraestructura para determinar "el mejor destino del inmueble". EFE

Últimas Noticias

OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica

Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

OISS destaca avances y retos

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España

Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona

Infobae

Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal

Infobae

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024

Infobae

Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump

La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales

Estados Unidos exhibe los vuelos