Educación explica que no puede puntuar el asturiano igual que el vasco o catalán al no ser oficial

La Consejería de Educación aclara las diferencias en la puntuación de lenguas en oposiciones, resaltando que el asturiano no puede equipararse al vasco o catalán por su estatus no oficial

Guardar

La Consejería de Educación ha explicado que no pueden puntuar igual el conocimiento del asturiano que el de catalán o vasco en los baremos de oposiciones de secundaria ya que esto viene determinado por un real decreto estatal.

Fuentes de Educación han explicado a Europa Press que en la propuesta inicial de la administración, que ahora se está revisando con las aportaciones sindicales, se introduce por primera vez el conocimiento de la lengua asturiana.

La valoración aparece dentro del apartado de 'Otros Méritos' y se tiene en cuenta la habilitación para impartir la materia y las certificaciones que se otorgan en las pruebas de conocimiento que convoca el Principado.

Con respecto a la puntuación que se otorga a las lenguas oficiales, han indicado desde Educación, es algo que viene determinado por el real decreto, "que es igual para todas las comunidades y de obligado cumplimiento". "La Administración del Principado no tiene margen para modificar este apartado", han indicado.

Educación lo ha explicado así tras que la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) denunciara este jueves que en el borrador de la baremación de las oposiciones de reposición en Educación Secundaria, que organizará el Gobierno del Principado el año que viene, valoran más el conocimiento de lenguas como catalán o vasco que el asturiano.

Según indicaron desde la XDLA, las certificaciones de asturiano contarán en un apartado que valora formación en general con 0,25, sin importar el nivel, mientras que el C1 de lenguas extranjeras como el inglés o el francés y otras del Estado como el catalán o el euskera, "ninguna oficial en Asturias", tienen un apartado propio que sumará 0,5.

Desde la Consejería han recordado que los baremos de oposiciones de los procesos selectivos se están modificando para adaptarlos a los cambios introducidos en el real decreto nacional que establece el reglamento de acceso a la función pública docente.

En ese sentido, han querido aclarar que el baremo todavía no se ha publicado y que la Consejería ya ha mantenido una reunión con las organizaciones sindicales y tiene otra más prevista.

Últimas Noticias

El PP exige la comparecencia del fiscal general del Estado en el Senado tras su negativa a acudir en el último mes

La presidenta de la Comisión de Justicia, Yolanda Ibarrola, solicita al fiscal general su comparecencia urgente tras su ausencia en diciembre, mientras el PP exige explicaciones y una posible dimisión

El PP exige la comparecencia

España pide a sus embajadores que prioricen lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio

El ministro José Manuel Albares insta a los embajadores españoles a priorizar la resolución de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, promoviendo una paz justa y duradera en sus respectivas regiones

Infobae

El TS dice que el 'email' sobre el novio de Díaz Ayuso tuvo "salida" en Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso sobre la filtración del 'email' relacionado con el novio de Díaz Ayuso afirma que tuvo "salida" de Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno, con gestiones para su publicación

Infobae

ONU: Casi seis millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia en 2025

La OCHA advierte que la inseguridad y los fenómenos climáticos seguirán impactando a 5,98 millones de personas en Somalia, que requieren asistencia y soluciones a largo plazo para mitigar múltiples crisis

Infobae

La Inteligencia de Taiwán acusa a China de usar "bandas criminales" para recabar información en la isla

Taiwán reporta un aumento de detenciones por espionaje relacionado con la influencia de China, que utiliza redes criminales y tácticas de coerción para obtener información militar y ejercer presión sobre la isla

La Inteligencia de Taiwán acusa