Nueva Delhi, 26 dic (EFE).- Políticos, empresarios y numerosas personalidades de la India expresaron este jueves su pesar por el fallecimiento en un hospital de Nueva Delhi a los 92 años del ex primer ministro indio, Manmohan Singh, una figura que está considerada el arquitecto del despegue económico de este país asiático.
"La India lamenta la pérdida de uno de sus líderes más distinguidos, el Dr. Manmohan Singh. De origen humilde, llegó a ser un respetado economista. También ocupó diversos cargos gubernamentales, incluido el de Ministro de Finanzas, y dejó una fuerte huella en nuestra política económica a lo largo de los años", escribió en X el actual primer ministro de la India, Narendra Modi.
"Sus intervenciones en el Parlamento también fueron reveladoras. Como primer ministro, hizo grandes esfuerzos por mejorar la vida de las personas", agregó Modi, que fue precisamente el encargado de suceder a Singh en el cargo tras las elecciones de 2014.
Singh, economista reconvertido en político, formó parte de las listas del histórico Partido del Congreso (INC por sus siglas en inglés) de la dinastía Nehru Gandhi durante toda su trayectoria política. Ejerció como primer ministro entre 2004 y 2014.
Sin embargo, fue su posición como ministro de Finanzas durante la década de 1990 la que le valió el gran cariño que hoy recibe.
Tras pasar por varios puestos gubernamentales, entre ellos el de gobernador del Banco de la Reserva de la India, Singh se puso al frente de la cartera de Finanzas en 1991 e introdujo una serie de reformas que propiciaron un crecimiento imparable de la economía india en los años posteriores.
Posteriormente ejerció como primer ministro durante dos legislaturas, y aunque la primera se saldó con un éxito moderado, que le permitió ser elegido nuevamente en 2009, acabó despidiéndose de la política en 2014 tras cinco años enturbiados por casos de corrupción en su Gobierno y un frenazo del crecimiento económico.
Así, es precisamente su faceta como economista la que más recuerdan hoy las personalidades indias que acudieron a redes sociales para despedirse de Singh.
Es el caso del líder opositor del INC, Rahul Gandhi, quien sostuvo que Singh "dirigió la India con inmensa sabiduría e integridad. Su humildad y su profundo conocimiento de la economía inspiraron a la nación".
También el empresario indio Gautam Adani, que posee la mayor fortuna en la India actualmente, recordó "su papel fundamental en las reformas transformadoras de 1991 que transformaron la India y abrieron sus puertas al mundo".
A estos mensajes se unieron otros similares desde miembros del Gobierno o de la oposición, todos recordando el legado de Singh.
En honor al ex primer ministro, el Gobierno de la India canceló todos los programas gubernamentales programados para este viernes y declaró siete días de luto nacional, según informó la agencia india ANI.
Además, agregó que se celebrará un funeral de Estado con todos los honores.
Singh fue el primer miembro de la minoría religiosa "sij" en convertirse en jefe del Ejecutivo indio y a día de hoy es el último miembro del INC en haber ejercido como primer ministro.EFE
Últimas Noticias
Noboa reitera su lucha contra "viejos políticos" y "narcoterroristas" en Ecuador
Noboa enfatiza la necesidad de una Asamblea Nacional colaborativa y presenta a sus candidatos en Cayambe, mientras se prepara para las elecciones del 9 de febrero y enfrenta críticas internas
El Sporting expulsará a un aficionado por insultos racistas a Bambo Diaby en El Molinón
El Real Sporting de Gijón identifica y expulsará a un abonado por racismo hacia Bambo Diaby, mientras LaLiga denunciará los hechos ante la Fiscalía contra los delitos de odio

El venezolano Eduin Becerra gana la séptima etapa de la Vuelta al Táchira y sigue líder
Eduin Becerra se impone en la séptima etapa de la Vuelta al Táchira, reafirmando su liderazgo tras recorrer 151,4 kilómetros entre San Rafael de El Piñal y Cerro Cristo Rey
Abascal se reúne con jefes de Estado latinoamericanos en su visita a Washington
Abascal analiza en Washington la seguridad global con líderes latinoamericanos y critica el cese del presidente de Telefónica como parte de un asalto del gobierno español a empresas privadas
