París, 26 dic (EFE).- Francia ha comenzado a repatriar a centenares de comorenses que estaban en el departamento de Mayotte, devastado por el ciclón Chido, en barcos habilitados para que las "personas sin recursos" puedan viajar y, en el caso de quienes no tienen papeles, que la salida sea definitiva.
Los primeros trayectos se realizaron este 25 de diciembre con dirección a la isla comorense de Anjouan (también llamada Nzwani), según informó este jueves la cadena pública Mayotte la 1ère.
"Todos los ciudadanos comorenses, independientemente de su estatus o recursos económicos, podrán regresar a su país", había anunciado la víspera la prefectura de Mayotte (delegación del Gobierno francés) en un comunicado.
Para establecer esta comunicación marítima, el Estado francés requisó dos barcos de la compañía SGTM (Société de Gestion et de Transport Maritime), que habitualmente realizaba estos trayectos.
El objetivo de esta medida es dar alternativas a la población migrante en situación de precariedad, dada la emergencia que aún atraviesa el archipiélago francés, cuya reconstrucción tardará años.
Se estima que la mitad de los 320.000 habitantes de las islas que componen Mayotte son inmigrantes irregulares, una cuestión que es foco de tensiones por la presión que eso supone sobre los servicios públicos.
Muchos de ellos viven en barriadas precarias que quedaron destruidas por el paso del ciclón Chido.
Entre los repatriados, quienes tengan permiso de residencia en el territorio ultramarino francés podrán volver libremente una vez las conexiones marítimas regulares se restablezcan, pero el retorno debe ser definitivo para quienes se encontrasen en situación irregular.
El balance oficial de muertos hasta la fecha es de 39 y las autoridades no esperan grandes aumentos, lejos de los centenares de fallecidos que se temían inicialmente.
No obstante, los trabajos continúan sobre el terreno y las autoridades locales han precisado que muchas víctimas pudieron ser enterradas de manera casi inmediata por motivos religiosos, lo que dificulta el recuento. EFE
Últimas Noticias
JPMorgan Chase anuncia el fin del teletrabajo a partir de marzo
JPMorgan Chase instruye a sus empleados a regresar a la oficina cinco días a la semana desde marzo, terminando así con el teletrabajo híbrido salvo en excepciones específicas

El Supremo EEUU se inclina por respaldar la ley que cerraría TikTok en el país en 10 días
El Tribunal Supremo evalúa la constitucionalidad de la ley que podría forzar el cierre de TikTok en EE.UU. tras la presión por la seguridad nacional y la influencia de su empresa matriz ByteDance
VÍDEO: Maduro promete el inicio de un "periodo de paz" en su toma de posesión como presidente de Venezuela
Nicolás Maduro asume un tercer mandato en medio de controversias por elecciones cuestionadas, promete un "periodo de paz" y critica la intervención extranjera en los asuntos venezolanos
