Francia repatría a cientos de migrantes de Mayotte a Comores tras el paso del ciclón

Francia habilita barcos para repatriar a migrantes comorenses desde Mayotte tras el ciclón Chido, permitiendo el regreso definitivo de aquellos en situación irregular y ofreciendo alternativas a la emergencia humanitaria

Guardar

París, 26 dic (EFE).- Francia ha comenzado a repatriar a centenares de comorenses que estaban en el departamento de Mayotte, devastado por el ciclón Chido, en barcos habilitados para que las "personas sin recursos" puedan viajar y, en el caso de quienes no tienen papeles, que la salida sea definitiva.

Los primeros trayectos se realizaron este 25 de diciembre con dirección a la isla comorense de Anjouan (también llamada Nzwani), según informó este jueves la cadena pública Mayotte la 1ère.

"Todos los ciudadanos comorenses, independientemente de su estatus o recursos económicos, podrán regresar a su país", había anunciado la víspera la prefectura de Mayotte (delegación del Gobierno francés) en un comunicado.

Para establecer esta comunicación marítima, el Estado francés requisó dos barcos de la compañía SGTM (Société de Gestion et de Transport Maritime), que habitualmente realizaba estos trayectos.

El objetivo de esta medida es dar alternativas a la población migrante en situación de precariedad, dada la emergencia que aún atraviesa el archipiélago francés, cuya reconstrucción tardará años.

Se estima que la mitad de los 320.000 habitantes de las islas que componen Mayotte son inmigrantes irregulares, una cuestión que es foco de tensiones por la presión que eso supone sobre los servicios públicos.

Muchos de ellos viven en barriadas precarias que quedaron destruidas por el paso del ciclón Chido.

Entre los repatriados, quienes tengan permiso de residencia en el territorio ultramarino francés podrán volver libremente una vez las conexiones marítimas regulares se restablezcan, pero el retorno debe ser definitivo para quienes se encontrasen en situación irregular.

El balance oficial de muertos hasta la fecha es de 39 y las autoridades no esperan grandes aumentos, lejos de los centenares de fallecidos que se temían inicialmente.

No obstante, los trabajos continúan sobre el terreno y las autoridades locales han precisado que muchas víctimas pudieron ser enterradas de manera casi inmediata por motivos religiosos, lo que dificulta el recuento. EFE

Últimas Noticias

Irán y EE.UU. celebran quinta ronda de negociaciones más distanciados que nunca

Tensión en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos en Roma, con diferencias sobre el enriquecimiento de uranio. Irán reafirma que no habrá acuerdo con la demanda de “enriquecimiento cero”

Infobae

Sorpresa mayúscula y una eufórica reacción con el último expulsado de 'Supervivientes': "Soy otra persona"

El inesperado adiós de Joshua Velázquez en 'Supervivientes' dejó a Pelayo Díaz como el salvado, mientras este expresó su emoción y gratitud, afirmando que regresará a España como "otra persona

Sorpresa mayúscula y una eufórica

Taiwán pide crear alianzas internacionales de chips para contener el "dumping" de China

Taiwán propone fortalecer la cadena global de suministro de semiconductores mediante alianzas estratégicas, ante las prácticas de "dumping" de productos chinos que afectan la industria mundial

Infobae

El sur del Líbano acudirá a las urnas con el miedo a más ataques israelíes de envergadura

El primer ministro libanés reafirma la celebración de elecciones en el sur, pese a bombardeos israelíes y la intimidación hacia los votantes, mientras Hizbulá busca asegurar su control administrativo en la región

Infobae

El Gobierno de Trump acusa a Universidad de Columbia de violar la ley de derechos civiles

La Oficina de Derechos Civiles del HHS cuestiona el manejo de la Universidad de Columbia respecto al antisemitismo y sugiere cambios significativos para proteger a los estudiantes judíos en el campus

Infobae