Yamena, 26 dic (EFE).- Francia cedió este jueves su primera base militar en Chad en el marco de la retirada de sus tropas en el país africano, que anunció el pasado mes que ponía fin a su acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con la exmetrópoli.
"En el marco de la retirada de las tropas francesas del Chad, la base de Faya (norte) fue entregada a las Fuerzas de Defensa y de Seguridad del Chad", confirmó en un comunicado el portavoz del Ejército chadiano, general de brigada Chanane Issakha Acheikh, en un comunicado.
Este jueves "tuvo lugar una ceremonia en el aeropuerto de Faya. Al mismo tiempo, un avión Antonov 124 despegó de Yamena con más de 70 toneladas de carga", señaló el portavoz.
El Ejército chadiano informará sobre "futuras retiradas" de las bases de la ciudad de Abéché (este) y la capital, Yamena, agregó el general de brigada.
Francia ya empezó el pasado día 10 a retirar aviones de combate de Chad.
El Gobierno de Chad anunció el pasado 28 de noviembre su disposición a terminar el acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con Francia, tras la visita ese mes del ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, al país africano.
"Esta decisión, tomada tras un análisis profundo, marca un punto de inflexión histórico. Efectivamente, 66 años después de la proclamación de la República de Chad, es el momento para Chad de afirmar su soberanía plena y completa y de redefinir su asociación estratégica con las autoridades francesas", explicó entonces el ministro chadiano de Exteriores, Abderaman Koulamallah.
Koulamallah destacó que su país se compromete a colaborar con París para garantizar una "transición armoniosa", al señalar que esta decisión "no cuestiona en ningún caso las relaciones históricas y los vínculos de amistad entre ambas naciones".
Chad es el único país de la convulsa región del Sahel que aún cuenta con presencia militar francesa.
Chad dio ese paso meses después de que el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunciara en abril la retirada de la mayoría de tropas que tenía desplegadas en Chad y el vecino Níger para combatir el yihadismo en el Sahel.
La junta militar que gobierna Níger desde julio de 2023 también revocó los acuerdos militares que ese país había firmado con Francia y por los que París tenía una fuerza antiterrorista desplegada en su territorio.
La salida de fuerzas francesas y estadounidenses de Níger, pero también de los soldados galos de Burkina Faso y Mali, países gobernados por sendas juntas militares, se ha producido mientras crece la influencia rusa sobre esas naciones.
Potencias occidentales como Francia y Estados Unidos compiten ahora por mantener su influencia en otros países de la región cuyos valores consideran más afines. EFE
Últimas Noticias
Rebajar la polarización y el déficit y formar Gobierno: retos del nuevo presidente rumano
Nicusor Dan enfrenta el desafío de consolidar un Gobierno proeuropeo, reducir el déficit público y fomentar un diálogo abierto con la sociedad rumana para impulsar reformas necesarias en el país
Detenidos en Israel tres hombres por planear atentados en nombre de Estado Islámico
Tres residentes de Arara son detenidos por la Policía israelí tras planear ataques terroristas en favor del Estado Islámico y recibir entrenamiento en Siria para la fabricación de explosivos

Kazajistán recupera a los tazis, los milenarios galgos adiestrados para cazar lobos
Kazajistán impulsa la conservación de los tazis, lebreles históricos reconocidos por su capacidad para cazar lobos y proteger el ganado, fomentando el orgullo nacional y la herencia cultural
La OMC exige que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y el fin de los ataques al personal e infraestructuras sanitarias
La OMC alerta sobre la crisis humanitaria en Gaza, exige el ingreso inmediato de ayuda y denuncia los ataques sistemáticos a los centros de salud y al personal médico en la región
