Estonia plantea más presencia de la OTAN en el Báltico por posible sabotaje

Estonia y Letonia abordan preocupaciones sobre daños en cables submarinos, considerando un posible sabotaje y solicitando mayor vigilancia y apoyo de la OTAN en el mar Báltico

Guardar

Riga, 26 dic (EFE).- El primer ministro estonio, Kristen Michal, dijo en una rueda de prensa en Tallin que consultará con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre el aumento de la presencia de la OTAN en el mar Báltico, después de que el ministro del Interior, Lauri Läänemets, calificara los daños en los cables submarinos de "ataque, porque es un ataque contra nuestras infraestructuras críticas".

"Y tres veces en un año, es complicado entender que se trata de un accidente aleatorio", dijo el ministro del Interior, señalando que "los frecuentes daños causados ​​a la infraestructura vital del mar Báltico no pueden ser accidentales o aleatorios, se han convertido en sistemáticos y debemos considerarlos como un ataque contra nuestra infraestructura", aseguró.

Por su parte, el ministro de Defensa letón, Andris Sprūdx, manifestó su solidaridad con Finlandia y Estonia y anunció que se había intensificado la vigilancia del mar Báltico.

"Los cables submarinos dañados entre Finlandia y Estonia son una señal preocupante que debe tomarse en serio. Apoyamos firmemente a nuestros aliados finlandeses, estonios y de otros países de la OTAN en la protección de nuestra infraestructura marítima crítica", dijo en su cuenta de X.

"Las Fuerzas Armadas Nacionales de Letonia han intensificado la vigilancia del mar Báltico. La Armada está realizando inspecciones periódicas de la infraestructura crítica", agregó.

El Estlink 2 ya se había averiado con anterioridad este mismo año, pero la noticia ha causado inquietud después de que el mes pasado se detectasen daños en dos cables de datos submarinos en el mar Báltico, en un incidente que los países afectados están investigando como un posible caso de sabotaje. EFE