
El Gobierno ha acordado prolongar medidas del escudo social vigente para los consumidores vulnerables en materia de energía, como la prórroga de la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua luz y gas para consumidores vulnerables hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que a finales de año expirará la aplicación de la posibilidad de un IVA reducido en el recibo de la luz, volviendo a ser así de un 21% permanente.
En concreto, el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha incluido en un Real Decreto-ley la prórroga de varias medidas de protección de los consumidores vulnerables y de la industria electrointensiva, prolongando el escudo social vigente en materia de energía para paliar los posibles efectos del actual contexto geopolíticos.
Igualmente, se mantienen actuaciones para fomentar la movilidad sostenible, con la prórroga de ayudas y de la exención fiscal vigente, y para fomentar el ahorro de energía.
En primer lugar, el Ejecutivo ha decidido mantener un año más la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables establecida en 2021. La medida permanecerá vigente, por tanto, hasta el 31 de diciembre de 2025.
AJUSTA EL REGRESO A LA NORMALIDAD EN LOS DESCUENTOS DEL BONO SOCIAL.
Igualmente, se prolonga la situación de excepcionalidad del bono social de electricidad destinado a los consumidores vulnerables y vulnerables severos, que se reforzó para dar respuesta a la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania.
Estos descuentos, originalmente fijados en el 25% y el 40%, se incrementaron hasta el 65% y el 80%, respectivamente, como parte de la respuesta integral del Gobierno, que incluyó, entre otras medidas, la denominada 'excepción Ibérica', que supuso un ahorro de 5.000 millones de euros en la factura de los consumidores, además de una herramienta clave en la contención de la inflación, informó el gabinete dirigido por Sara Aagesen.
Analizada la evolución de la situación en los mercados, el pasado junio se estableció una vuelta a la normalidad progresiva que terminaría en julio de 2025, con unos nuevos y reforzados descuentos: los consumidores vulnerables tendrán una reducción del 35% en lugar del 25% anterior a la crisis, y los vulnerables severos de 50% en vez del 40% previo.
El Ministerio indicó que la norma aprobada este martes "da mayor margen a este progresivo ajuste, de modo que alcanzarán este nuevo y reforzado nivel de normalidad a partir del 1 de enero de 2026".
Así, a partir del próximo 1 de enero, los consumidores vulnerables tendrán un descuento del 50%. A partir del 1 de julio, será del 42,5% y el 1 de enero de 2026 se estabilizará en el reforzado 35%. Los consumidores vulnerables severos tendrán un descuento del 65% a partir del 1 de enero, del 57,5% desde el 1 de julio y se estabilizará en el reforzado 50% en enero de 2026.
DESCUENTO PEAJES PARA LOS ELECTROINTENSIVOS.
Además, se mantiene por el Gobierno el descuento del 80% de los peajes hasta el 31 de diciembre del próximo año para las industrias electrointensivas.
En lo que respecta al recibo de la luz, fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron a Europa Press que, en el caso de los impuestos de la electricidad, se hará lo que estaba previsto, por lo que a finales de año decae la rebaja que se adoptó en su fiscalidad, como en el caso del IVA, como medida para combatir la crisis energética por la guerra en Ucrania.
De esta manera, el IVA en el recibo de la luz vinculado al precio del mercado mayorista de la electricidad decaerá a partir del 1 de enero y se volverá al 21% permanente en la factura eléctrica.
Después de las rebajas excepcionales del IVA del recibo que se adoptaron durante la crisis, a lo largo de 2024 este impuesto había ido variando del 21% con carácter general o del 10% en el caso de que el precio del mercado eléctrico superara el umbral de los 45 euros por megavatio hora (MWh) en el mes anterior.
Ya a finales de 2023 se comenzó a desmontar la rebaja fiscal que se había adoptado durante la crisis para la luz y, además del IVA, en el caso del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) se estableció una regularización pasando al 2,5% durante el primer trimestre de 2024 y al 3,8% durante el segundo. Para el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se estableció ya un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.
Últimas Noticias
El presidente alemán inicia hoy su visita de Estado con encuentros con el rey y Sánchez y desplazamiento a Gernika

Muere un hombre de 96 años en el incendio de una vivienda en Las Rozas (Madrid)
Un incendio en un chalet de Las Rozas deja un adulto mayor fallecido y nueve afectados por humo, según emergencias. Una cuidadora fue hospitalizada con síntomas leves. La Guardia Civil investiga las causas del siniestro en la madrugada de este lunes

El presidente de Taiwán anuncia un aumento de 34.500 millones de euros en el presupuesto de Defensa

Anabel Pantoja sale al paso de las informaciones sobre el enfrentamiento de su novio y su madre en el cumpleaños de Alma

El Senado interroga hoy al delegado del Gobierno en Madrid, que dirigió la financiación de las primarias de Sánchez
Francisco Martín debe comparecer ante la comisión para responder sobre la gestión de los recursos destinados a la candidatura de Pedro Sánchez, mientras el Senado intensifica el escrutinio de posibles anomalías financieras en campañas internas del PSOE en el marco del caso Koldo
