Caracas, 26 dic (EFE).- El Gobierno de Venezuela lamentó este jueves el fallecimiento del expresidente de Surinam Desi Bouterse, condenado a 20 años de cárcel a finales de 2019 tras ser declarado culpable de planificar la ejecución de 15 opositores en 1982, época en la que dirigía un Gobierno militar.
"El expresidente Bouterse fue un hombre profundamente admirado por el comandante Hugo Chávez, quien reconoció en él a un líder valiente y comprometido con la soberanía y el desarrollo de su pueblo", sostuvo la Cancillería venezolana en un comunicado publicado en Telegram.
Asimismo, señaló que la visión de "justicia y autodeterminación" consolidó una "sólida relación" de cooperación con Venezuela, "reflejada en iniciativas como el fortalecimiento del intercambio energético y cultural".
"Fue un líder valiente que vivió intensamente su misión histórica, dejando una inspiración duradera para las generaciones venideras", añadió.
El expresidente de Surinam falleció a los 79 años, informó el miércoles el vicepresidente surinamés, Ronnie Brunswijk, en un mensaje en su página de Facebook.
En su mensaje, Brunswijk expresó sus "sinceras condolencias" por la muerte de Bouterse.
La noticia del fallecimiento de Bouterse se da un par de días después de que las autoridades de Surinam pusieran en marcha un operativo para detener al expresidente y enfrentar las acusaciones por planificar la ejecución de 15 opositores en 1982.
Entre las víctimas había periodistas, oficiales militares, líderes sindicalistas, abogados, empresarios y profesores universitarios.
Por ello, las autoridades surinamesas pusieron en marcha la operación 'Kerstbrood' dentro del operativo 'Pan de Navidad', una amplia redada para localizar a Bouterse y un registro simultáneo en el domicilio de Iwan Dijksteel, uno de sus guardaespaldas, también prófugo y condenado por el mismo caso.
Bouterse fundó el 4 de julio de 1987 el Partido Nacional Democrático (PND), que perdió las elecciones de 2020, en las que solo obtuvo 16 de los 51 escaños en juego.
Tras encabezar un gobierno militar en la década de los 80 del siglo pasado, Bouterse ganó las elecciones en 2010 y fue reelegido para un segundo mandato como presidente en 2015.
Además, en 1999, fue condenado en ausencia por tráfico de drogas por un tribunal de los Países Bajos, la antigua potencia colonial de Surinam. La orden de captura internacional le impidió salir de su país. EFE
Últimas Noticias
La ONU confirma más de 100.000 desplazados en diez días de combates entre Ejército y M23 en el noreste de RDC
Crisis humanitaria en Kivu del Norte: más de 2,8 millones de desplazados y condena a la violencia contra civiles en el conflicto entre el Ejército y el M23

La Nobel Malala Yousafzai regresa a su natal Pakistán entre la admiración y el recelo
Malala Yousafzai participa en la Conferencia Internacional sobre la educación de las niñas en comunidades musulmanas, abordando desafíos y oportunidades en un contexto de restricción educativa en Afganistán
Alejandra Rubio no ha escuchado las declaraciones de Jeimy Báez en televisión
Jeimy Báez revela detalles de su relación con Carlo Costanzia mientras Alejandra Rubio se centra en su vida personal y pide calma a los medios sobre las controversias surgidas en 'GH DÚO'
