¿Cómo reconocen los monos a las serpientes tan rápido?

La Universidad de Nagoya investiga cómo los monos detectan serpientes rápidamente mediante la identificación de escamas, lo que revela adaptaciones visuales y evolución en el procesamiento de amenazas

Guardar

Un estudio la Universidad de Nagoya en Japón ha descubierto que la rápida detección de serpientes por parte de los monos se debe a la presencia de escamas de serpiente como señal visual.

Sus hallazgos destacan una adaptación evolutiva de los primates para identificar serpientes basándose en características visuales específicas. Comprender estos mecanismos proporciona información sobre la evolución del procesamiento visual relacionado con la detección de amenazas, según los autores del estudio, publicado en Scientific Reports.

La detección rápida de peligros y amenazas es importante para la seguridad personal. Desde que aparecieron nuestros antepasados, las serpientes han representado un peligro mortal para los primates, incluidos los humanos. Incluso los monos y los bebés humanos que nunca se han topado con una serpiente reaccionan ante sus imágenes, lo que demuestra nuestro miedo innato hacia estas criaturas.

El primer experimento del nuevo estudio dirigido por el doctor Nobuyuki Kawai demostró que los monos exhibían una respuesta inmediata a imágenes de serpientes pero no a imágenes de salamandras, lo que implica un miedo específico a las serpientes. A partir de esta observación, se preguntó qué pasaría si editara las imágenes de las salamandras para que tuvieran piel de serpiente sin cambiar nada más. ¿Responderían los monos a la piel o reconocerían a la inofensiva salamandra vestida de serpiente?

Para responder a esta pregunta, Kawai presentó a monos que nunca habían visto una serpiente real nueve imágenes en un tablero y los entrenó para encontrar la que era diferente y recibir una recompensa. Cuando se les presentó una sola serpiente en medio de un grupo de salamandras, los monos mostraron un tiempo de respuesta más rápido para localizar la serpiente en comparación con identificar una salamandra entre las serpientes. Esta observación sugiere que los monos tuvieron una fuerte respuesta al reptil potencialmente peligroso.

Sin embargo, cuando Kawai mostró las imágenes editadas de salamandras con piel de serpiente a los monos, reaccionaron a las imágenes alteradas de la criatura inofensiva igual de rápido, o incluso más rápido, que a la serpiente.

"Anteriormente demostramos que los humanos y los primates pueden reconocer a las serpientes rápidamente; sin embargo, se desconocía la característica visual crítica", dijo Kawai. "Los monos no reaccionaron más rápido a las salamandras, una especie que comparte un cuerpo alargado y una cola similares con las serpientes, hasta que se cambiaron las imágenes para cubrirlas con piel de serpiente". Esto sugiere que los monos eran los más amenazados por las escamas.

"Esto puede deberse a que durante la evolución nuestros ancestros primates desarrollaron un sistema visual para identificar escamas, que son características de las serpientes", continuó. "Estos conocimientos sobre la evolución de los primates probablemente mejorarán nuestra comprensión de la visión y la evolución del cerebro en los animales, incluidos nosotros mismos".

Últimas Noticias

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto

El gobierno de Jartum insiste en que la credibilidad del proceso depende de excluir a Emiratos Árabes Unidos por su presunta afinidad con rebeldes, mientras la falta de acuerdo internacional complica una solución y agrava la crisis humanitaria

Infobae

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"

El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Dodic celebra la victoria de

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año

El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Las repatriaciones aumentan un 20%

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania

Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales

Rubio asegura que Trump está