Más de 20 muertos en Mozambique en las protestas por el fallo a favor del triunfo electoral del oficialismo

Protestas violentas en Mozambique tras la confirmación del triunfo de Daniel Chapo dejan 21 muertos y centenares de heridos, mientras se intensifican los disturbios y la respuesta de las fuerzas de seguridad

Guardar

Al menos 21 personas han muerto como consecuencia del aumento de la violencia en Mozambique durante las nuevas protestas que se han producido en las últimas horas, después de que el Tribunal Constitucional confirmara este lunes el triunfo de Daniel Chapo, candidato del oficialismo, en las presidenciales de octubre.

El ministro del Interior, Pascoal Ronda, ha informado este martes por la noche de la muerte de al menos 21 personas, entre ellas dos policías, durante los pillajes y ataques a las comisarías que se han producido en todo el país, así como por los enfrentamientos entre manifestantes y los agentes.

"Nadie puede llamar, ni considerar, a estos actos criminales manifestaciones pacíficas", ha dicho Ronda, quien ha informado de otra veintena de heridos, entre policías y civiles, así como de centenares de incidentes violentos en todo el país, por lo que se ha decidido reforzar la seguridad en las calles.

Ronda ha señalado que entre los objetivos de estros grupos organizados hay no solo puestos policiales y comisarías, sino también centros penitenciarios e instalaciones de infraestructuras críticas.

Así, no ha descartado que estos "ataques selectivos" estén dirigidos por "grupos terroristas" relacionados con los yihadistas que operan en Cabo Delgado. "Ante esta situación, las fuerzas de seguridad van a intervenir ya que no se puede asistir eternamente al crecimiento de este movimiento de terrorismo urbano", ha dicho.

Más de 120 personas han muerto desde que comenzaron los disturbios hace dos meses, la mayoría por impactos de bala. Mientras tanto, las principales ciudades del país continúan amaneciendo con destrozos, saqueos, carreteras cortadas e instalaciones gubernamentales vandalizadas.

Chapo, candidato del histórico partido Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), en el poder desde hace medio siglo, se impuso en las pasadas elecciones presidenciales con el 65 por ciento de los votos, tal y como ha confirmado este lunes el Tribunal Constitucional.

Sin embargo, Venancio Mondlane, quien se ha erigido en principal figura de la oposición, insiste en que hubo fraude electoral y ha adelantado que seguirá instando a sus seguidores a que continúen con las protestas. Mientras tanto, él sigue fuera del país en paradero desconocido desde finales de octubre.

Últimas Noticias

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Las autoridades surcoreanas han ordenado restringir el acceso de sus ciudadanos a varias áreas venezolanas consideradas peligrosas por la creciente tensión internacional, advirtiendo posibles sanciones a quienes permanezcan allí sin autorización y recomendando la evacuación inmediata

Corea del Sur prohíbe viajar

Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez

Jerí considera intervenir en la

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev

El vicepresidente estadounidense advierte que la resolución del conflicto requiere consenso de ambas partes, rechaza soluciones simplistas y subraya que el objetivo principal es proteger vidas e independencia, tras conversar con Zelenski sobre la propuesta presentada por Trump

JD Vance insiste en que

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"

“El esfuerzo suma a todas las esferas del gobierno y a todos los sectores críticos”, declaró la ministra Velenkosini Hlabisa, tras la resolución nacional que obliga a reforzar la coordinación estatal y la protección frente a delitos contra mujeres y niñas

Sudáfrica clasifica la violencia de

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas

El presidente de Colombia solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo una investigación urgente sobre fondos suministrados durante campañas, advirtiendo riesgos para la legalidad electoral e integridad democrática y enfatizando la necesidad de estrictos mecanismos de control y rendición de cuentas

Petro exige explicaciones al BID