
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que, según sus estimaciones, en torno a 3.800 miembros del partido-milicia chií Hezbolá han fallecido desde el inicio de las hostilidades contra Líbano, iniciadas a comienzos de octubre de 2023 tras los ataques de Hamás, y entre los que se incluyen unos 44 desde el acuerdo de alto el fuego de finales de noviembre.
Las hostilidades en Líbano estallaron después de que Hezbolá aprovechara los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 para atacar el norte de Israel. La zona fronteriza entre ambos países fue escenario de intercambio de golpes hasta que las FDI lanzaron una ofensiva terrestre sobre el sur de Líbano y lanzaron numerosos ataques aéreos contra ciudades, incluida la capital, Beirut.
Esta intensificación de los ataques ha dejado un saldo de más de 2.750 milicianos de Hezbolá muertos, según el Ejército de Israel, incluidos altos cargos del grupo islamista como su histórico secretario general, Hasán Nasralá, y gran parte de la cúpula política y militar.
Según las autoridades libanesas, los ataques de Israel se han cobrado más de 4.000 vidas desde el estallido de las hostilidades hace ya cerca de quince meses. Sin embargo, las partes en conflicto llegaron a un acuerdo a finales de noviembre para un alto el fuego con el que cesar los ataques y ceder terreno en el sur de Líbano en favor del Ejército regular libanés.
Tanto Israel como Hezbolá se han acusado mutuamente de haber infringido lo acordado, y este nuevo balance de las IDF, recogido por el diario 'The Times of Israel', confirma que el Ejército israelí ha eliminado a otras más de 40 personas supuestamente vinculadas a Hezbolá en las últimas semanas.
Últimas Noticias
WCK lamenta que la comida no puede llegar a Gaza "con la suficiente rapidez" en estos momentos

Honduras queda exenta del arancel mínimo global del 10% anunciado por Trump

Trump sostiene que es "muy probable" que Powell agote su mandato a pesar de haber pedido su dimisión

RDC y Ruanda una firman declaración de principios para alcanzar un acuerdo de integración económica

Trump dice que Lula puede hablar con él "cuando quiera" y este se muestra abierto al diálogo con EEUU
