Palermo (Bolivia), 23 dic (EFE).- La fuerza antidrogas de Bolivia destruyó este lunes en el oriente del país un "megalaboratorio" con capacidad para producir entre 150 a 200 kilos diarios de clorhidrato de cocaína, con una afectación superior a los 250.000 dólares al narcotráfico.
El "megalaboratorio" fue hallado cerca de la comunidad de Palermo, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, la mayor región boliviana, en operaciones realizadas durante la semana pasada, explicó a EFE el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.
"Hoy (lunes), con presencia del Ministerio Público y de diferentes medios de comunicación, se ha realizado de acuerdo a los protocolos policiales la destrucción e incineración de este 'megalaboratorio', afectando con esta destrucción en más de 250.000 dólares", sostuvo.
La estructura estaba conformada por 11 áreas y "tenía una capacidad de producción diaria de 150 a 200 kilos de clorhidrato de cocaína", indicó el viceministro.
En el lugar operaban entre 25 a 30 personas, entre bolivianos y extranjeros que, se presume, eran de nacionalidad colombiana, según la autoridad.
Durante las operaciones de "rastrillaje" fue detenido un boliviano de 21 años y a unos 20 kilómetros del lugar se localizó una pista clandestina de aterrizaje, agregó.
Además de la destrucción del "megalaboratorio", los agentes antinarcóticos decomisaron en el lugar sustancias químicas, sólidas y líquidas, empleadas por los narcotraficantes, entre ellas, "acetato de etilo que se utiliza para la cristalización de pasta base de cocaína, señaló Mamani.
El sitio se encuentra en la frontera entre Santa Cruz y la región amazónica de Beni, a orillas del río Grande.
El viceministro destacó que durante este año se superó "estadísticamente" la labor antidrogas realizada en las gestiones de otros Gobiernos.
Mencionó que los decomisos de cocaína base y clorhidrato ascienden hasta el momento a unas 64 toneladas y que también fueron confiscadas 490,85 toneladas de marihuana.
La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) también destruyó 90 laboratorios de purificación de cocaína y 1.398 fábricas para la elaboración de pasta base.
Además fueron aprehendidas unas 3.282 personas presuntamente vinculadas con delitos de narcotráfico, fueron decomisadas 51 aeronaves y se intervino 60 pistas clandestinas, detalló Mamani.
"Se ha afectado al patrimonio del narcotráfico en más de 219 millones de dólares a la fecha, sólo en esta gestión 2024", añadió. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Guterres condena "la pérdida de vidas civiles" tras el ataque israelí contra un refugio de desplazados

Irán anuncia la reapertura total de su espacio aéreo tras el alto el fuego con Israel

Hamás mantiene las consultas con otras fuerzas palestinas sobre un posible nuevo alto el fuego en Gaza

Un muerto y cinco heridos por el ataque de Israel al sur de Beirut

La diputada británica Sultana abandona el Partido Laborista y anuncia uno nuevo con Jeremy Corbyn
