Jerusalén, 24 dic (EFE).- El Gobierno gazatí de Hamás denunció este martes que Israel ha matado al menos a 728 guardias de seguridad de diferentes clanes y agentes de Policía encargados de custodiar los convoyes humanitarios y la ayuda en Gaza desde el inicio de la guerra, lo que ha sumido al enclave en una nueva oleada de saqueos.
"La ocupación 'israelí' está trabajando de forma clara para proporcionar una atención completa al robo de ayuda por parte de un grupo desviado y fuera de la ley, y al margen de las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo palestino. Con ello, busca lograr, entre otros, el objetivo de matar al mayor número posible de personal encargado de asegurar la ayuda, cuyo número alcanza los 728 mártires", detalló hoy en un comunicado.
El pasado domingo grupos de saqueadores asaltaron y robaron camiones con ayuda humanitaria en el sureño Corredor de Filadelfia, fronterizo con Egipto, después de que la aviación israelí bombardeara la zona y les obligara a hacer un alto en el camino, según denunció ayer la portavoz adjunta de la secretaría general de la ONU, Stéphanie Tremblay, en Nueva York.
Este saqueo afectó a la tercera parte de un convoy del Programa Mundial de Alimentos (WFP, siglas en inglés), mientras que 43 camiones sí consiguieron alcanzar su objetivo y llevar la ayuda hasta los almacenes designados. Este incidente es similar al registrado el pasado 12 de diciembre, aunque en ese caso fueron 80 los vehículos saqueados, también en el mismo lugar.
La ONU ha responsabilizado a Israel en varias ocasiones por la coyuntura de anarquía creada después de que diezmara a la Policía palestina parte de la estructura de mando de Hamás. Desde hace meses, la Franja de Gaza es un territorio donde campan a sus anchas los saqueadores.
"La ocupación también tiene como objetivo lograr el crimen de matar de hambre a civiles, niños, mujeres y personas desplazadas, además de contribuir activamente a la política de aumento de los precios de los bienes y productos restantes en los mercados", continuó Hamás.
Por su parte, el primer ministro Mohamad Mustafa, de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que tan solo gobierna parches de terreno Cisjordania ocupada, subrayó también hoy en la sesión semanal del gabinete, en la ciudad de Ramala, la importancia de la "coordinación conjunta" entre las diversas organizaciones de socorro que operan en Gaza para garantizar su distribución y evitar el saqueo.
Además, el hecho de que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria a cuentagotas -de hecho, niega el permiso a la mayoría de convoyes de la ONU- contradice su responsabilidad como potencia ocupante, y ha perpetuado una situación de hambre generalizada que propicia los robos de comida, atribuidos a bandas de delincuentes sin filiación política. EFE
Últimas Noticias
España fue en noviembre el único país de la OCDE con una tasa de paro de dos dígitos
España mantiene un desempleo del 11,2 % en noviembre, liderando en tasas de paro de la OCDE, mientras Colombia y Austria experimentan reducciones significativas en sus cifras laborales
China acusa al grupo textil estadounidense PVH de "conductas inapropiadas" en Xinjiang
China investiga a PVH por irregularidades en Xinjiang, mientras marcas globales enfrentan escrutinio por denuncias de trabajo forzado y presuntos abusos contra la población uigur en la región
India, cuarto país en conseguir un acoplamiento de naves espaciales
India logra un hito en su programa espacial al completar con éxito el acoplamiento de naves, un avance crucial para futuras misiones tripuladas hacia la luna y su estación espacial

Arranca juicio contra exdiputados alemanes acusados de aceptar sobornos de Azerbaiyán
Los exdiputados Eduard Lintner y Axel Fischer enfrentan juicio por sobornos de Azerbaiyán para influir en decisiones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
(AMP.) La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Migrantes en un cayuco sufren tragedia en el Atlántico; 50 pérdidas humanas tras trece días sin rescate, con varios sobrevivientes rescatados por Marruecos y preocupaciones sobre derechos humanos
