Fallece el padre de dos jóvenes colombianos desaparecidos hace casi 37 años en Ecuador

Pedro Restrepo, activista por los derechos humanos, falleció a los 81 años. Su lucha por la verdad y justicia continúa tras la desaparición de sus hijos, Santiago y Andrés, en 1988

Guardar

Quito, 24 dic (EFE).- Pedro Restrepo, padre de los jóvenes colombianos Andrés y Santiago, desaparecidos hace casi 37 años en Ecuador, falleció este martes a los 81 años tras batallar con una enfermedad.

La Asamblea Nacional (Parlamento) expreso su solidaridad a María Fernanda Restrepo, ante el fallecimiento de su padre.

"Su lucha por la verdad y los derechos humanos, su incansable búsqueda de justicia, dejan un legado imborrable en el país. Paz en su tumba", escribió la Asamblea en su cuenta de la red social X.

Los jóvenes colombianos Santiago y Andrés desaparecieron el 8 de enero de 1988 luego de ser arrestados por policías.

Durante años, la familia Restrepo realizó cada miércoles plantones frente al palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, en demanda de respuestas de los distintos gobiernos al caso de la desaparición de Santiago y Andrés.

En un primer momento, se sospechó que los hermanos Restrepo fueron arrojados a la laguna del Yambo, pero otras versiones señalaron que los cadáveres podrían haber sido enterrados en una fosa común de un cementerio de Quito.

Según María Fernanda, la hermana menor de los Restrepo Arismendi, ninguna prueba de ADN realizada a restos encontrados allí coincidieron con el suyo o el de su padre, Pedro.

El caso fue juzgado como un crimen de Estado, ocurrido durante el Gobierno del presidente conservador León Febres Cordero (1984-1988), ya fallecido.

Fernanda Restrepo, a través de su cuenta en X 'conmicorazonenelyambo', se refirió recientemente al caso de la desaparición de cuatro menores de edad, el pasado 8 de diciembre, tras ser aprehendidos por una patrulla militar en la provincia costera del Guayas.

El caso fue denunciado inicialmente por los padres como un presunto secuestro por parte de gente vestida con ropa militar, pero el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó el lunes que los menores de entre 11 y 15 años, fueron inicialmente aprehendidos por los militares en un sitio donde supuestamente ocurría un asalto.

Sin embargo, el funcionario dijo que los militares liberaron a los menores, quienes se comunicaron con sus padres desde una vivienda, pero reconoció el error de no haberlos entregado a la Policía para que los menores, cuyo paradero se desconoce, sean puestos a buen recaudo y entregados a sus padres.

El domingo, cuando aún no se confirmaba oficialmente la aprehensión por parte de los militares, la Fiscalía escribió en X: "Respecto al presunto secuestro de 4 personas menores de edad –en el que estaría involucrado personal militar– Fiscalía informa que el caso ha sido trasladado a Quito y estará a cargo de la Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza".

"Señores Fiscalía: NO SE DICE SECUESTRO, SE DICE DESAPARICIÓN FORZADA. Que a su ministro de defensa le duela el término importa muy poco. ACTÚEN YA! No como siempre dándole largas a las familias de las víctimas y dejando TODO EN NADA", reaccionó Restrepo. EFE