Lima, 24 dic (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Perú pidió este martes a la empresa estatal Petroperú informar sobre las causas que originaron el derrame de crudo de este sábado en la región de Piura, fronteriza con Ecuador, y que hasta el momento afecta 10.000 metros cuadrados de mar y arena.
"La Defensoría del Pueblo solicitó, mediante oficio, a Petroperú informar sobre las causas que originaron los hechos en el distrito de Lobitos, provincia de Talara y las acciones de respuesta inmediata o plan de contingencia que activaron para atender la problemática", indicó la entidad a través de un comunicado.
Afirmó que el derrame ocurrido junto a la refinería de Talara, operada por la empresa estatal, "afecta severamente a la flora y fauna marina", y que hasta el momento son cinco las playas afectadas en el distrito de Lobitos.
"Si bien Petroperú (...) dispuso inmediatamente acciones de limpieza y activación de protocolo de contingencia para atender la situación, la Defensoría del Pueblo demandó que se informen sobre las medidas que efectuarán para resarcir los daños ocasionados al medio ambiente", agregó.
Además, la Defensoría solicitó a la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ofrecer información sobre las acciones de supervisión y fiscalización realizados, y comunicar los resultados de los análisis realizados cuando finalicen.
"Para la Defensoría del Pueblo, el derecho a la preservación de un medio ambiente sano y equilibrado implica obligaciones ineludibles para los poderes públicos de mantener los bienes ambientales en las condiciones adecuadas para su disfrute. Asimismo, tal obligación alcanza también a los particulares y, con mayor razón, a aquellos cuyas actividades económicas inciden, directa o indirectamente, en el medio ambiente", concluyó.
Horas antes, el Ministerio del Ambiente peruano informó que evalúa declarar en emergencia ambiental en el área marina de la costa norte del país que fue afectada durante el derrame.
El ministerio señaló en un comunicado que ha solicitado informes detallados para evaluar la declaración de emergencia ambiental (DEA), un mecanismo regulado por ley que permitirá "intervenir de manera efectiva, considerando criterios técnicos".
La DEA permitirá implementar un plan de acción inmediato y de corto plazo que definirá las actividades específicas de las entidades públicas en coordinación con el gobierno regional de Piura y los municipios locales.
Por su parte, el gerente general de la empresa estatal Petroperú, Oscar Vera, aseguró este lunes que toda la zona afectada por un derrame de crudo ya ha sido limpiada de la playa La Capullana y que han empadronado a unos 150 pescadores afectados.
El Ministerio Público también abrió una investigación preliminar contra Petroperú por la presunta contaminación del ambiente, a raíz de este derrame que, según la empresa estatal, ocurrió durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque 'Polyaigos' en el terminal submarino de la refinería de Talara. EFE