Pekín, 24 dic (EFE).- China aseguró este martes que está "dispuesta a profundizar la cooperación" y a "gestionar adecuadamente las diferencias" con Japón, antes de que el canciller nipón, Takeshi Iwaya, visite el gigante asiático este miércoles.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning, que confirmó la visita del diplomático japonés, expresó hoy en una rueda de prensa la disposición de su país a "trabajar con Japón para centrarse en los intereses comunes y fortalecer el diálogo y la comunicación".
Mao aseveró que China espera "realizar esfuerzos conjuntos para promover integralmente las relaciones estratégicas y mutuamente beneficiosas" entre Pekín y Tokio.
Acerca del posible levantamiento de la prohibición por parte de China de importar pescado y marisco desde Japón, que entró en vigor después de que comenzara el vertido de las aguas tratadas de la accidentada central de Fukushima, Mao indicó que "es crucial que Japón cumpla efectivamente sus propios compromisos".
La portavoz agregó que China "realizará análisis independientes" y se "basará en pruebas científicas" para "reanudar gradualmente la importación de productos acuáticos japoneses de acuerdo con la normativa".
Pekín "está comprometido con construir una relación constructiva y estable entre China y Japón", sentenció la vocera.
Las relaciones entre Tokio y Pekín, tradicionalmente tensas por razones históricas como la invasión japonesa de China durante los años 30 y 40 del siglo pasado, se deterioraron todavía más a raíz del acercamiento de China a Rusia tras la invasión de Ucrania, y por la intensificación de las actividades militares chinas en torno al archipiélago nipón.
Además, se han producido incidentes violentos este año en China contra ciudadanos japoneses.
En junio, una mujer japonesa y su hija fueron apuñaladas en Suzhou (este), en un incidente en el que falleció una ciudadana china que intentó defenderlas, mientras que en septiembre un niño japonés fue asesinado en Shenzhen (sureste), durante el aniversario del Incidente de Mukden, un atentado a trenes japoneses provocado por Tokio en 1931 como pretexto para defender su invasión del territorio chino. EFE
Últimas Noticias
Lamine Yamal: bendecido por Neymar, alumno aventajado de Messi
Lamine Yamal destaca por su rendimiento en el Barcelona, superando a Messi a su edad. Neymar lo elogia como su ídolo, mientras su juego sigue impactando en la temporada actual
El líder del Ejército de Sudán afirma que la guerra "está llegando a su fin"
Ejército sudanés recupera Wad Madani y afirma que la batalla contra las Fuerzas de Apoyo Rápido finaliza, mientras la ONU expresa preocupación por violaciones de derechos humanos en Al Yazira
El presidente destituido de Corea del Sur se niega a comparecer a pesar de su detención
Yoon Suk Yeol, bajo custodia por insurrección, se niega a declarar ante la Oficina Anticorrupción tras un interrogatorio de diez horas sobre la declaración de ley marcial en diciembre

Sheinbaum garantiza "un plan muy elaborado" para recibir a mexicanos deportados por Trump
Claudia Sheinbaum anuncia plan detallado para recibir deportados mexicanos, a la espera de acciones de Donald Trump, mientras se coordina con gobernadores y otros países de América Latina
La UE considera "vital" la implementación "total" del acuerdo de Israel y Hamás para alto el fuego en Gaza
La UE subraya la importancia de un alto el fuego entre Israel y Hamás, con énfasis en la liberación de rehenes y la mejora del acceso humanitario en Gaza
