Lima, 24 dic (EFE).- El arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, expresó este martes que el pueblo peruano se encuentra en una situación sumamente grave por el hambre y miedo y llamó a la esperanza entre los ciudadanos en Navidad.
"Estamos en una situación sumamente grave que se ha acentuad, porque hay una especie de escucha a los sentimientos y reacciones inmediatas, a la ambiciones, a los prejuicios, más que a la verdad de la realidad, y la verdad de la realidad es que nuestro pueblo está hambriento, está sufriendo, está siendo maltratado, lleno de miedo", indicó Castillo en la emisora RPP.
Afirmó que, con más razón, la Navidad hace recordar que, cuando suceden esas cosas, se debe acentuar la esperanza "porque ese Dios en medio de la tinieblas aparece".
También hizo referencia al descontento general de la población frente a la pérdida de la confianza a las altas autoridades y poderes del Estado.
"Tenemos que saber observar aquellos detalles que se dan en nuestro propio pueblo, que es un signo de esperanza (...) También existen cosas sencillas que muestran que la gente quieren otra cosa, los pobres siempre tienen la esperanza muy clara, saben a dónde ir", sostuvo.
En este sentido, dijo que el pueblo peruano tiene que empezar a captar los signos de esperanza que se encuentran en la sociedad y que "son mucho más grandes que las cosas que estamos viviendo".
También consideró que la educación es uno de los asuntos pendientes en Perú, al haber sido descuidada durante años, incluso por la propia Iglesia, donde quizás no han tenido en cuenta "que no era suficiente la educación (...) doctrinal".
"Me da la impresión que la ambición del dinero está detrás, hay intereses mezquinos. El tema es que las cosas se hacen atropelladamente es el interés a nuevos mafiosos, a intereses que destruyen a las personas que lo hacen", añadió.
Aseguró que el "servicio de unos hacia otros" debe ser "la fuente inagotable de la vida", algo que debe reforzarse aún más en estas festividades.
"La Navidad nos recuerda el sueño de un mundo realmente, podríamos decir, positivo, interesante, descubridor de las cosas", concluyó Castillo. EFE
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
