Parastoo Ahmadi, la cantante del concierto virtual en Irán, en libertad bajo fianza

Parastoo Ahmadi fue liberada bajo fianza tras ser acusada de realizar un concierto virtual sin autorización y desafiar las normas del régimen iraní en Teherán

Guardar

Teherán, 23 dic (EFE).- La cantante iraní Parastoo Ahmadi quedó en libertad bajo fianza este lunes después de acudir a la fiscalía en Teherán para conocer su cargo por desafiar a la República Islámica con un concierto virtual en el que aparece sin velo y cantando en público, según declararon a EFE fuentes cercanas a la artista.

“Prasto Ahmadi acudió hoy con sus abogados a la Fiscalía del Distrito 38 de Seguridad Moral de Teherán y después de presentarle su cargo, fue puesta en libertad bajo una fianza de 30.000 millones de riales (37.000 euros)”, informó el portal de noticias Emtedad.

Fuentes cercanas a la artista confirmaron a EFE el hecho en condición de anonimato e indicaron que el proceso judicial en su contra “apenas ha comenzado y continúa”.

Sin embargo, se negaron a dar más detalles por "cuestiones de seguridad".

Los cuatro músicos que acompañaban a Ahmadi en el “concierto hipotético” celebrado en un histórico caravasar -posada para las caravanas del antiguo Irán- también acudieron a la fiscalía y fueron liberados bajo una fianza de 20.000 millones de riales (24.500 euros).

Concierto histórico

La polémica en torno a Ahmadi comenzó el miércoles 11 de diciembre, cuando publicó un video de 27 minutos de su concierto virtual en su canal de Youtube, en el cual aparece con un vestido largo de color negro, con los hombros descubiertos y sin velo, cantando varias canciones, desafiando el estricto código de vestimenta y la prohibición de canto para mujeres en público.

Horas después, la Justicia iraní presentó una demanda en su contra por celebrar el concierto “sin permiso” y no respetar “las normas legales y religiosas”.

El 14 de diciembre Ahmadi fue arrestada en la norteña ciudad de Sari y tras varias horas de interrogatorio fue puesta en libertad.

Lo mismo ocurrió con dos de los integrantes de su banda musical que habían sido arrestados el mismo día en Teherán.

 Lucha por la libertad

Ahmadi ya se había enfrentado a problemas judiciales cuando publicó la canción ‘De la Sangre de la Juventud de la Patria’ durante las protestas desatadas por la muerte de la joven Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico en 2022.


Esa canción le valió una citación por parte de las agencias de seguridad y una denuncia, cuyo desenlace se desconoce.

Varios músicos iraníes fueron condenados a fuertes penas por la publicación de piezas musicales en apoyo de las protestas, entre ellos Shervin Hajipour y el rapero Tomaj Salehi, quien fue condenado a muerte, pena que se retiró y recientemente fue liberado. EFE