Lunes, 23 de diciembre (20:00 GMT)

Panamá enfrenta tensiones por el Canal tras amenazas de Trump, mientras la crisis en Venezuela continúa y la comunidad internacional reacciona ante varios acontecimientos políticos y sociales relevantes en Latinoamérica

Guardar

PANAMÁ EEUU

Ciudad de Panamá - El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, agradeció este lunes el apoyo internacional al país tras las amenazas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de que pediría la devolución del canal, al quejarse de las tarifas exorbitantes de la vía.

(Texto)

- Sindicatos de trabajadores de Panamá queman una bandera de EE.UU. y carteles de Trump tras las amenazas de éste.

- China aseguró este lunes que el Canal de Panamá "es una gran creación del pueblo panameño" y que "siempre respetará" la soberanía de Panamá sobre él.

- La presidenta de México se solidariza con Panamá ante los amagos de Trump sobre el canal.

- Se enviará un análisis sobre los factores que están detrás de la amenaza de Trump.

VENEZUELA CRISIS

Madrid - El dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia recordó este lunes desde Madrid que no tiene "restricción alguna" para volver a Venezuela, y añadió que "en absoluto" teme a ser detenido si regresa a Caracas, un viaje del que no dio pista alguna.

(Texto) (Foto) (Video)

- Felipe González pide que Gobierno español ayude a Edmundo González a regresar a Venezuela.

- La presidenta de México enviará una representación a la investidura de Maduro en Venezuela.

EEUU MANGIONE

Nueva York - Luigi Mangione se declaró este lunes no culpable de los once cargos que se le imputan en un tribunal estatal de Manhattan (Nueva York), entre los que se incluyen los de asesinato y terrorismo, por el crimen contra el director ejecutivo (CEO) de la aseguradora médica UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

EEUU GOBIERNO

Washington - El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este lunes que conmutará las sentencias de 37 personas condenadas a muerte a nivel federal, en una decisión adoptada cuando falta menos de un mes para que abandone el cargo.

(Texto)

EEUU CONGRESO

Washington - El informe parlamentario sobre el excongresista republicano estadounidense Matt Gaetz, que había sido nominado por Donald Trump para ser el fiscal general de su segundo mandato, dijo este lunes haber hallado pruebas de conducta sexual y consumo de drogas inapropiados.

(Texto)

HAITÍ CRISIS

Puerto Príncipe - Más de 207 personas murieron en la masacre perpetrada entre el 6 y el 11 de diciembre por el grupo armado dirigido por Rey Mikanò en la zona de Wharf Jérémie, en la barriada haitiana de Cité Soleil, según el informe de una investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dado a conocer este lunes.

(Texto)

FRANCIA GOBIERNO

París - El primer ministro francés, François Bayrou, desveló este lunes la composición de su Gobierno, un equipo continuista respecto al de su malogrado predecesor, Michel Barnier, con pesos pesados de la derecha y del macronismo, y con el exprimer ministro Manuel Valls en Ultramar.

(Texto)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén - El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, reconoció este lunes por primera vez que el Gobierno de su país estuvo detrás del asesinato de Ismail Haniyeh, el líder político del movimiento islamista palestino Hamás, quien murió el 31 de julio en un ataque en Teherán.

(Texto)

SIRIA TRANSICIÓN

Teherán - Irán afirmó este lunes que no tiene “contacto directo” con los nuevos gobernantes de Siria tras la caída del presidente Bachar Al Asad, un antiguo aliado de Teherán.

(Texto)(Foto)

- Los kurdosirios lanzan contraataque en estratégica presa de Tishrin, en el norte de Siria.

ECUADOR GOBIERNO

Quito - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, designó este lunes a la vicepresidenta, Verónica Abad, como consejera temporal en la embajada de Turquía y dispuso su traslado a Ankara de aquí al viernes próximo, después de que la justicia dejase sin efecto la suspensión de cinco meses sin remuneración que el Ministerio de Trabajo impuso a la política.

ARMAS COMERCIO

Nueva York - El Tratado internacional del Comercio de Armas (TCA) cumple mañana una década desde su entrada en vigor el 24 de diciembre de 2014, precisamente en el año en que se acumula en el mundo un mayor número de guerras, desde las más visibles (Gaza, Líbano, Ucrania) a las olvidadas que siguen desangrando países como Sudán, Yemen, Libia o Birmania.

(Texto)(Foto)

HONDA NISSAN

Tokio.- Las compañías automovilísticas japonesas Nissan Motor y Honda Motor comenzaron hoy a negociar su fusión, según anunció el Gobierno nipón, y darán una conferencia de prensa conjunta para informar de los pormenores.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

EEUU TRUMP

Washington - Donald Trump ha lanzado a la venta un perfume para mujeres por 119 dólares llamado 'Fight, Fight, Fight' (Lucha, lucha lucha), pero no es el primer producto con el que rentabiliza su imagen.  El futuro presidente de Estados Unidos vende zapatillas, relojes y hasta una Biblia con su cara o su nombre. Por Esteban Capdepon Sendra

(Texto) (Foto) (Video)

int/ar/ep

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245